Tag
Agnese Sabato, Alessandro Vezzosi, Amboise, Arsène Houssaye, Clos Lucé, Francisco I, Harold K. Shigley, Leonardo da Vinci, Leonardo da Vinci Heritage, Museo Ideale Leonardo da Vinci, St. Hubert
Leonardo: alla ricerca del DNA del Genio. Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

En 2019 se celebró, en numerosas ciudades, el 500 aniversario de la muerte de Leonardo da Vinci. Y muy especialmente fue sentido en Vinci, su ciudad natal, y en Amboise (Francia), donde pasó los últimos tres años de su vida, como huésped del rey Francisco I en la mansión de Clos Lucé. En Vinci, el 2 de mayo de ese año, día de la muerte del genio, se celebró la reapertura del ‘Museo Ideale Leonardo da Vinci’ y se inauguró el nuevo ‘Museo Leonardo y el Renacimiento del Vino’.

Entre los objetos expuestos en el museo, en el contexto de la exposición ‘Leonardo vive’ se pudo admirar como primicia absoluta un mechón de su cabello y un anillo de bronce que llevaba en el dedo en el momento de la muerte.
Se trata de un mechón de pocos cabellos, un veintena, atados por un lazo y acompañados por el rótulo “Les cheveux de Leonardo da Vinci”.


Según los estudiosos de Leonardo se trata de una reliquia de excepcional valor, en el caso de que se confirmara su autenticidad, porque es fundamental para poder determinar el ADN de uno de los más grandes genios de todos los tiempos.
El hallazgo de las dos reliquias tuvo amplio eco en todos los medios de comunicación y las circunstancias del acontecimiento fueron explicadas por Alessandro Vezzosi, leonardista y director del ‘Museo Ideale Leonardo da Vinci’.


Leonardo murió en Amboise en 1519 y, según puede leerse en una placa al lado de la sepultura, fue inhumado el 12 de agosto del mismo año, por su voluntad, en el castillo cerca de la iglesia de San Florentino, destruida en 1827. El lugar fue saqueado varias veces e destruido como consecuencias de distintas guerras siendo después reconstruido. En 1863 Arsène Houssaye, escritor e inspector general de los museos de provincia franceses, le fue encomendada por el Estado la misión de encontrar la tumba de Leonardo da Vinci. Houssaye encontró un esqueleto acompañado de algunos fragmentos lapídeos de una inscripción que podía reconducir al nombre ‘Leonardus Vince’ (Leo dus Vinc). Seguro de haberlo hallado, guardó para sí dos reliquias: un anillo de bronce, que él mismo quitó de la mano del esqueleto, y un mechón de pelo. Los restos fueros recompuestos y colocados en la tumba de la Capilla de ‘Saint Hubert’ en 1874, la capilla del castillo de Amboise, donde se encuentran actualmente. No existe la certeza absoluta que los restos pertenezcan a Leonardo pero los investigadores han confirmado que las reliquias expuestas son asociables al esqueleto de Amboise.


En 1925 un bisnieto de Houssaye vendió estos preciosos objetos al coleccionista estadunidense Harold K. Shigley, junto con los documentos que acreditan que son de procedencia francesa, y más precisamente hallados en Amboise. En 1985 estas dos reliquias fueron a parar a la colección de otro estadunidense quien, en 2016, al enterarse de los preparativos para el 500 aniversario de la muerte del artista, contactó el ‘Museo Ideale da Vinci’ cediendo las reliquias para la exposición ‘Leonardo Vive’ y para su estudio.

Ya desde hace tiempo la historiadora Agnese Sabato, presidente de la institución ‘Leonardo da Vinci Heritage’, junto con Alessandro Vezzosi, estaban estudiando la genealogía de Leonardo, que últimamente se ha enriquecido con el descubrimiento de algunos descendientes vivos de su padre, Ser Piero y de su hermano Domenico, y de descendientes muertos gracias a algunas sepulturas localizadas en los últimos años. La ‘Leonardo Heritage’ ha podido reconstruir el árbol genealógico de los Da Vinci desde el siglo XIV hasta el siglo XXI, desde los antepasados hasta los descendientes vivos.
La reliquia del mechón de pelo permitirá proceder a la búsqueda del ADN de Leonardo comparándolo con el de estos descendientes. Esto permitirá también despejar las dudas sobre los restos contenidos en la tumba de Amboise.
Si el ADN del cabello coincide con el de los descendientes, el sueño de reconstruir el código genético de Leonardo podría hacerse realidad. Sería muy importante poder hallar también algún descendiente de su madre, vivo o muerto, para recuperar el ADN mitocondrial que solo se transmite por vía materna.
L’ha segnalato una blogger e mi son vista buona parte di questo magnifico documentario.
Buona serata Nicoletta
Interessantissimo post!
Molto interessante, Grazie!
Grazie a te.