Tag

, , , , , , , , , ,

La nuova protesi di San Giovanni Battista.                                                   Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

capo giovanni

San Juan Bautista, la voz que clama en el desierto, el profeta precursor de Cristo, el que le bautizó, tiene indudablemente un lugar destacado dentro de la hagiografía cristiana siendo uno de los santos con mayor devoción popular.

Herodías le quería muerto porque estaba cansada de todo lo que Juan Bautista iba diciendo por allí de ella, cosas por otro lado todas verdaderas: que era una adúltera, que siendo prima hermana de Herodes Antipas primero se había casado con el hermanastro de éste, Felipe, que sucesivamente repudió. Herodes, a su vez, había repudiado a su primera mujer para casarse con Herodías. Todo ello iba en contra de las leyes hebreas, que prohibían este tipo de uniones.

Juan Bautista estaba prisionero en la fortaleza de Maqueronte, cerca del Monte Nebo, pero Herodes no se decidía a mandarlo ejecutar por miedo a la reacción popular. Así Herodías recurrió a Salomé, fruto de su primer matrimonio, y por lo tanto también sobrina de Herodes Antipas. Bailó tan bien que Herodes le prometió concederle cualquier deseo. Salomé, aconsejada por su madre, pidió la cabeza de San Juan Bautista, que de inmediato le fue presentada en una bandeja.

52 a - Capo S Giovanni B

El resto del cuerpo de Juan Bautista fue posteriormente incinerado, pero la comunidad cristiana consiguió recuperar su famosa cabeza, que según pasaba el tiempo, tenía el poder de multiplicarse. Son varias, de hecho, las iglesias y monasterios del mundo que aseguran tener el cráneo de este santo, pero muchos más los que aseguran tener su mandíbula, una veintena.

Una de las cabezas de San Juan Bautista, considerada la auténtica, se venera en Roma desde el siglo XII, y está expuesta en una capilla lateral de la iglesia de San Silvestro in Capite, con entrada independiente en la Via del Gambero. Durante siglos esta cabeza ha estado expuesta a la devoción popular sin ningún ornamento y sin su famosa madíbula. Estaba dentro de un sencillo cubo de vidrio, sobre un fondo rojo,debajo del cual un gran rótulo decía: “Caput Sti. Joannis Baptistae Praecursoris Domini”.

Pero últimamente, más o menos hace dos años, alguien ha pensado y con razón, que visto que ningún poseedor de mandíbulas de San Juan Bautista estaría dispuesto a privarse de ella para poder completar este cráneo (la mandíbula más cercana y más famosa – el ‘Sacro Mento’ o sagrado mentón – se encuentra en Viterbo, a unos 70 Km), y existiendo hoy en día técnicas muy avanzadas de cirugía protésica, incluso en campo maxilo-facial, había finalmente llegado el momento en que nuestro santo tendría de nuevo su mandíbula.

52 b - Capo S Giova Batt

Después de la intervención y con la flamante mandíbula nueva, dorada y reluciente, el cráneo ha sido coronado e introducido en un nuevo y lujoso relicario, para mayor devoción popular, y puede admirarse en su capilla de toda la vida. Ahora, puesto que la operación es bastante reciente, la nueva mandíbula brilla. Pero con el tiempo perderá el lustre y podría poco a poco volverse del mismo color oscuro del cráneo, a no ser que alguien, de vez en cuando le pase un paño para sacarle el brillo.