Tag

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Una casa che vola                                                                                             Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Tiepolo

Uno de los santuarios más conocidos del mundo se construyó para acoger la casa donde nació la Virgen María. Esta casa, según la tradición, llegó a Italia volando desde Nazareth, pero haciendo antes algunas etapas. Me refiero al famosísimo santuario de la Virgen de Loreto. Esta virgen, por razones obvias, es la patrona de los aviadores y ha dado el nombre a todas las ‘Loredanas’, nombre bastante común en Italia.

santa casa

Pero veamos qué nos cuenta la tradición. Nos encontramos en los primeros días de mayo de 1291, después del sitio de Acre por parte de los Mamelucos y la consiguiente expulsión de los cruzados de Palestina. Por miedo que fuera destruida, la casa fue levantada y llevada por los ángeles volando hasta Tersato, en la actual Croacia.

Después de un tiempo la casa empezó a recibir las visitas de peregrinos que desgraciadamente eran a menudo atracados por gente de mal vivir. Por este motivo los ángeles consideraron que ese no era el lugar más idóneo para la casa. Por lo que la volvieron a coger y, atravesando el Mar Adriático, la depositaron cerca de Puerto Recanati, una población de la costa en la región italiana de Las Marcas.

Pero los ángeles, que tal vez tenían que haber inspeccionado antes el emplazamiento, se dieron cuenta que la casa de Nazareth tampoco estaba bien allí: demasiado cerca del mar, por lo que estaba muy expuesta a las invasiones turcas. Después de otros ocho meses la casa fue de nuevo desplazada y depositada en un terreno de propiedad de los hermanos Simón y Esteban Antici los cuales, en cuanto vieron que podía ser fuente de riqueza, discutieron para quedarse con el dinero. Sobra decir que éste tampoco podía ser el lugar definitivo.

El siguiente y definitivo traslado se realizó la noche entre el 9 y el 10 de diciembre de 1294: la casa fue llevada hasta un terreno público cercano, sobre un cerro cubierto de árboles de laurel, un lauredal (en italiano ‘laureto’) que da el nombre al lugar y al santuario. Un viaje de 3 años y 7 meses y por vía aérea. Esta tradición tiene su origen en una visión del ermitaño fray Pablo della Selva, del año 1296, relatada después en una crónica de 1465 por Pier Giorgio Tolomei.

casa nazarethSe trata de una casa, de 9,5 metros x 4, de sólo tres paredes porque la cuarta habría sido una parte de una roca (una gruta) a la que la casa estaba presumiblemente adosada y que es visible en la iglesia de la Anunciación de Nazareth. Según los estudios llevados a cabo, parece ser que la tipología de los materiales es compatible con los que se utilizaban en las casas de Palestina en la época de Cristo.

Se cree que en el siglo XIII para proteger la casa de los musulmanes los Cruzados la habrían desmontado y, con la ayuda de la familia reinante de Epiro, Ángeles Comneno, la habrían llevado a Occidente, anteriormente a Iliria, en la actual Croacia y después, cuando también la zona empezó a estar amenazada por lo musulmanes, a las Marcas, donde hoy se encuentra.

Casa Loreto 2La elección del lugar la habría decidido el obispo Salvo de Recanati, vicario de Celestino V. La teoría del traslado de las piedras se basa en el ‘Códice culisanense’, un códice diplomático de la Orden Constantiniana Angélica originaria de Santa Sofía. Las piedras de la casa formaban presumiblemente parte de la dote que Nicéforo Ángeles, rey de Epiro, dio a su hija en 1294 con ocasión del enlace de ésta con Felipe de Táranto, hijo de Carlos de Anjou, rey de Nápoles. De hecho, en el documento puede leerse, entre la lista de los regalos de la dote, ‘las santas piedras llevadas desde la Santa Casa de Nuestra Señora la Virgen Madre de Dios’. Sin embargo algunos estudiosos dudan de la fiabilidad de este documento, del cual únicamente hay constancia de una copia decimonónica de sólo algunas hojas, como también del hecho que la Orden Constantiniana haya verdaderamente existido.

Annunciazione)Alrededor de la casa en la que María recibió el anuncio del nacimiento de Jesús por parte del arcángel Gabriel fue levantada una pequeña iglesia y más adelante la actual basílica que se terminó hacia finales de 1500, principios de 1600, fruto de la participación de muchos eminentes artistas. La casa está actualmente en el centro del transepto de la basílica, debajo de la cúpula. En ella, en la pared más corta, es visible la famosa ventana llamada ‘del Ángel’ cerca de la cual la Virgen recibió la Anunciación.

santacasaLa parte superior de la casa, por encima de los tres metros originarios, es un añadido local del siglo XIII, pintada al fresco en el siglo siguiente. Parte de estos frescos se perdieron con el incendio de 1921. La bóveda es del siglo XVI. El cuarto lado que falta, es decir el que habría estado formado por la gruta, fue cerrado con un altar sobre el cual está expuesta la Virgen Negra de Loreto, pero no la original del siglo XIV, que quedó destruida en el incendio, sino una copia del año 1922.

Sacello Santa casaLa casita está revestida exteriormente por una estructura de mármol llamada la ‘Capilla de la Santa Casa’, una obra maestra de la escultura del 1500. La casa, sin techo ni cimientos está formada, como decíamos, por tres paredes de piedras, en su casi totalidad de arenisca, ensambladas, según algunos expertos, con un tipo de argamasa que se utilizaba en Palestina y no conocida en Italia, y parece que no presenta signos de haber sido reconstruida in situ.

graffito santa casaPor lo tanto, si el material de ensamblaje todavía existe, es como si la casa hubiese sido transportada entera (no desmontada) y esto hace inexplicable su traslado desde el punto de vista técnico. Además, contradice la teoría del traslado de la casa desmontada, que por otro lado hubiera sido la única posibilidad. En la casa también hay algunos grafitos similares a los judeo-cristianos de los siglos II-V encontrados en Tierra Santa.

Por otro lado, estudios arqueológicos realizados en Nazareth demuestran que la casa de María era una estructura de albañilería adosada a una gruta cuyas medidas y contigüidad serían compatibles con las de Loreto.

Finalmente el Papa Clemente V, con una bula de 18 de julio de 1310, confirmó indirectamente la autenticidad de la Santa Casa. Desde el primer momento el flujo de peregrinos fue grande y en continuo aumento, hasta tal punto que en 1520 León X equiparó el valor de este peregrinaje al de Jerusalén. Actualmente en Italia es el santuario mariano más importante, comparable con el de Lourdes en Francia y Fátima en Portugal.

En cuanto a las tradiciones locales, en Las Marcas, por iniciativa del capuchino fray Tomaso de Ancona, desde 1617 comenzó a difundirse una costumbre, aún viva hoy en día, de encender grandes fuegos en la noche entre el 9 y el 10 de diciembre para iluminar el camino a la Santa Casa. Son los famosos ‘focaracci’ de la ‘noche de la venida’, es decir la noche de la llegada de la Santa Casa.

facaracci