• L’autrice
  • La autora
  • Perché un blog sulle reliquie?
  • ¿Por qué un blog sobre reliquias?
  • Pubblicazioni / Publicaciones
  • Contatta / Contacta

Reliquiosamente

Reliquiosamente

Archivi tag: Tierra Santa

La proliferación de falsas reliquias en la época de Boccaccio y Fray Cebolla

02 sabato Nov 2019

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 2 commenti

Tag

Certaldo, Cisma, Decameron, Fray Bernardino de Siena, Fray Cebolla, Giovanni Boccaccio, Jerusalén, Non-me-blasméis-si-os-place, pluma arcángel Gabriel, Reforma, Reliquias imposibles, Tierra Santa

La proliferazione di false reliquie all’epoca di Boccaccio e Frate Cipolla        Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

La Europa de los siglos XIV y XV fue un período de gran decadencia moral, relajación de costumbres de las órdenes monásticas, corrupción y escepticismo provocados fundamentalmente por el cisma, la peste, el hambre y las luchas políticas, que prepararon el camino a la Reforma. La Iglesia había convertido las indulgencias y las reliquias en una gran fuente de ingresos, aprovechándose de la ignorancia de la gente. Y siguiendo el ejemplo de la Iglesia, muchas otras personas se enriquecían con el tráfico de reliquias, casi todas falsas. Existían incluso artesanos especializados que las fabricaban con gran maestría. Muchas de éstas se vendían proclamando que habían sido traídas de Tierra Santa por cruzados o peregrinos. También existían las que efectivamente tenían esta procedencia, pero también eran falsas, independientemente de la buena o mala fe del portador. Esta gran crisis de valores, como también este mercadeo despiadado fueron duramente denunciados y condenados también por Fray Bernardino de Siena en sus famosos sermones. Pero antes y después de él, no faltaron referencias literarias a esta decadente sociedad – que, haciendo un inciso, mucho se asemeja a esta nuestra actual – como también a las más variopintas reliquias.

Continua a leggere →

Una casa que vuela

07 venerdì Mar 2014

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 13 commenti

Tag

Acre, Adriatico, Ancona, Anunciación, Arcángel Gabriel, Ángeles Comneno, ángeles, Carlos de Anjou, Celestino V, Clemente V, Codice culisanense, Croacia, Cruzados, Epiro, Fatima, Felipe de Táranto, focaracci, fray Pablo della Selva, fray Tomaso de Ancona, Iliria, Jerusalén, León X, Loredana, Loreto, Lourdes, Mamelucos, María Virgen, Marcas, Nazareth, Nicéforo Ángeles, Obispo Salvo, Oratorio de la Santa Casa, Orden Constantiniana Angélica, Palestina, Pier Giorgio Tolomei, Recanati, reliquias, Santa Casa, Santuario, Simón y Esteban Antici, Tersato, Tierra Santa, traslación, Virgen de Loreto, Virgen negra

Una casa che vola                                                                                             Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Tiepolo

Uno de los santuarios más conocidos del mundo se construyó para acoger la casa donde nació la Virgen María. Esta casa, según la tradición, llegó a Italia volando desde Nazareth, pero haciendo antes algunas etapas. Me refiero al famosísimo santuario de la Virgen de Loreto. Esta virgen, por razones obvias, es la patrona de los aviadores y ha dado el nombre a todas las ‘Loredanas’, nombre bastante común en Italia.

Continua a leggere →

Las reliquias de Buda

12 mercoledì Feb 2014

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 4 commenti

Tag

Birmania, Bodh Gaya, Brahmadatte, Buddha, Budismo, Cabellos de Buda, Ceylan, China, Dantapuri, Delhi, Diente de Buda, Esala Perahera, Gran Can, Guhasiva de Kalinga, Hamamali, Imperio Británico, India, Kandy, karma, Kubilai Khan, Kushinagar, Lumbini, Mahaparanirvana Express, Maitreya Heart Shrine Relic Tour, Maligawa Tuskra, Marco Polo, Myanmar, Orissa, Rajgir, Religión, reliquias, Reliquias de Buda, ringsel, Sakka, Sarnath, sharira, Siddharta Gautama, Sri Dalada Maligawa, Sri Lanka, stupa, Templo del Diente Sagrado, Tierra Santa, Tour de Buda, UNESCO

Le reliquie di Buddha.                                                                                        Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Buddha

Una colección de reliquias de Buda y de otros maestros  budistas ha recorrido durante años muchos lugares del mundo bajo el nombre de ‘Maitreya Heart Shrine Relic Tour‘.  La exposición demuestra que el culto a las reliquias está muy presente también en la religión budista.

Entre los objetos expuestos están las famosas ‘sharira’ (reliquias) o ‘ringsel‘. Se trata de partículas redondeadas de diferentes colores, una especie de piedrecitas, duras y de naturaleza indeterminada. Las ‘sharira‘ pueden ser producidas no sólo por los Budas sino también por otras personas que hayan alcanzado un alto nivel espiritual en el ámbito de esta religión.

Continua a leggere →

¿Qué ha visto Egeria en su peregrinaje?

10 domenica Nov 2013

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 33 commenti

Tag

Abraham, Akbar, Ananías, Anástasis, Éxodo, Belén, calvario, Diario de Viaje, Edessa, Egeria, Eleona, Galicia, Gamurrini, Giannarelli, Golgota, Gomorra, Imbomom, Itinerario, Jerusalén, Jesé, Job, Jordán, lignum crucis, literatura, Mar Rojo, Martyrium, Melquisedec, Moisés, Monte de los Olivos, Monte Nebo, Peregrinaje, piedra ascensión, Santo Sepulcro, Segor, Sodoma, Staurofilakes, Tierra Santa, Triportico

Che cosa ha visto Egeria nel suo pellegrinaggio?                                           Puoi leggere ques’articolo in italiano cliccando qui

Francobollo viaggio EgeriaEgeria, la famosa peregrina en Tierra Santa del siglo IV, una de las primerísimas, dejó un relato de su viaje, un documento de extrema importancia para ubicar los santos lugares, conocer la liturgia jerosolimitana, que después se difundió en Occidente, y muchas otras preciosas informaciones. La ‘Peregrinación’, o diario de viaje, fue hallado en 1884 en Arezzo (Italia), por el jurista Gian Francesco Gamurrini. Pero no el original, sino una copia del siglo XI, desafortunadamente incompleta. Los estudios llevados a cabo en estos últimos años nos dicen que la peregrina Egeria muy probablemente realizó el viaje entre los años 381 y 384 y que fuese una monja, debido al continuo uso de las expresiones ‘dominae venerabiles sorores’, ‘dominae venerabiles’, ‘dominae animae meae’, ‘dominae, lumen deum’… que han llevado a pensar que se dirigiera a sus compañeras/hermanas de convento para las que estaba escribiendo el diario. Otros estudiosos, como Elena Giannarelli, creen que podría haber sido, sin embargo, una viuda. Pero lo cierto es que se trataba de una persona no sólo culta, rica y de alcurnia, sino también con muchos contactos en las altas esferas políticas. De hecho, tenía que tener el dinero suficiente para costearse los tres años de viaje para ella y su séquito; después, disponer de salvaconductos y cartas de recomendación que pudiera presentar a las diferentes autoridades civiles y militares. Era recibida por obispos y funcionarios imperiales y, en los tramos más peligrosos de su recorrido, era escoltada por militares pertenecientes a destacamentos situados en puntos estratégicos. Un viaje de estas características también era posible gracias a la pax romana vigente en la época post-constantiniana. Sabemos que su país de origen estaba en el Occidente europeo, de hecho en su relato menciona el río Ródano comparándolo con el Eufrates. La hipótesis más probable es que procediera de Galicia, en el Noroeste de España. De hecho, en 1984 España emitió el sello de correo conmemorativo ‘XVI centanario del viaje de la monja Egeria al Oriente Bíblico, 381-384’, recordando el décimo sexto centenario del viaje de su compatriota, justo cien años después del hallazgo del famoso ‘Itinerarium’.

Continua a leggere →

La gran colección de reliquias de Federico III de Sajonia y Lutero

07 domenica Lug 2013

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 13 commenti

Tag

95 tesis, Federico III de Sajonia, Historia, Indulgencias, León X, Lutero, Protestantismo, Reforma, reliquias, Tierra Santa, Todos los Santos, Wittemberg

La gran collezione di reliquie di Federico III di Sassonia e Lutero.       Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

21-1-13 Wittemberg chiesa ognissanti

Federico III el Sabio (1463-1525), príncipe elector de Sajonia, consiguió en poco tiempo transformar la pequeña ciudad de Wittemberg en un centro cultural y religioso de gran importancia. Fundó la universidad y reconstruyó el castillo y la iglesia anexa, dedicada a todos los santos (Allenheiligenkirche).

Era un gran coleccionista de reliquias y una parte de ellas las trajo él mismo de Tierra Santa. En 1509 se catalogaron 5.005. Este número iba aumentando de manera exponencial con el pasar de los años y en 1520 había nada menos que 19.013, entre los que se encontraban 42 cuerpos enteros de santos. Todas estas reliquias podían venerarse en la iglesia del castillo, que por este motivo se hizo muy famosa. Este templo, además, tenía una actividad febril: se celebraban más de 9.000 misas cada año de las que unas 1.100 eran cantadas.

Continua a leggere →

Reliquias ¿Estamos hablando sólo de religión?

27 lunedì Mag 2013

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 50 commenti

Tag

Bonifacio VIII, Caput Mundi, Carlo Magno, Constantino, Constantinopla, Corona de Espinas, corona ferrea, Cruzadas, Cruzados, Francos, Gregorio Magno, Historia, Imperio Romano, IV Cruzada, José de Arimatea, Longobardos, Luis IX, Mesa Redonda, Napoleón, Notitia Oleorum, peregrinajes, peregrinos, Religión, reliquias, Rey Arturo, Roma, Sacro Romano Imperio, Sainte Chapelle, Santo Grial, Teodolinda, Tierra Santa

Reliquie: ma parliamo solo di religione?                                                       Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

1.- Corona ferrea

La palabra reliquia, del latín ‘reliquiae’, resto, residuo, según el diccionario indica, “parte del cuerpo de un santo, o lo que por haberle tocado es digno de veneración”. El culto a las reliquias, aunque no sea exclusivo de la religión cristiana, encuentra en ésta su máxima expresión. Este culto es una cuestión muy controvertida, incluso en el ámbito de la misma religión. Hay una parte de creyentes que se declara abiertamente a favor y sigue practicándolo, y otra que lo considera como una especie de fetichismo beato que difícilmente podría encontrar lugar en nuestra sociedad, donde todo pasa a través de la lógica y la razón. Quien venera las reliquias es a menudo, tachado de ingenuo o “crédulo”, sobre todo cuando hablamos de las reliquias ‘imposibles’ o ‘fantásticas’,  o acusado de atribuir a las reliquias un valor mayor que el mensaje religioso en sí mismo. Sin embargo no se puede negar que para un colectivo muy grande de creyentes, su veneración a veces exagerada, es una parte importante de su fe y expresión de la misma. En cualquier caso, la historia nos enseña que el culto a las reliquias nunca ha hecho distinción entre ricos y pobres, nobles o plebeyos, aunque las motivaciones no necesariamente fueran las mismas.

Continua a leggere →

Articoli più letti/Artículos más leídos

  • La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
    La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
  • ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
    ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
  • Las cadenas de San Pedro
    Las cadenas de San Pedro
  • Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
    Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
  • ¿De qué madera era la Vera Cruz?
    ¿De qué madera era la Vera Cruz?
  • Di che legno era la Vera Croce?
    Di che legno era la Vera Croce?
  • La Pietra Nera
    La Pietra Nera
  • Los cuatro pilares de la cúpula de San Pedro
    Los cuatro pilares de la cúpula de San Pedro
  • Las santas imágenes aquerópitas (1) La Verónica: ¿pero cuántas hay? – (primera parte)
    Las santas imágenes aquerópitas (1) La Verónica: ¿pero cuántas hay? – (primera parte)
  • La leggenda della creazione del Mont Saint Michel e altre curiosità ‘micaeliche’
    La leggenda della creazione del Mont Saint Michel e altre curiosità ‘micaeliche’

Nuova pubblicazione!!. Conosci sette reliquie ‘speciali’

Sette reliquie 'speciali'

Categorie

  • Artículos en español (120)
  • Arte (23)
  • Curiosità (29)
  • Letteratura (8)
  • Pellegrinaggi (12)
  • reliquiari (23)
  • Reliquie (104)
  • Storia (24)
  • Uncategorized (15)
  • Varie (2)

Articoli recenti

  • Che fine ha fatto la Menorah?
  • ‘Santo Stefano’ de Bolonia, la Jerusalén italiana
  • La pietra di Magdala
  • El mercado de las reliquias
  • La “Mensura Christi”
  • La leyenda de la creación del Mont Saint Michel y otras curiosidades ‘micaélicas’
  • Eppur si muove…. Le reliquie di Galileo Galilei
  • Relicarios fantásticos: el Cofre de Egberto o Sandalia de San Andrés
  • Sulle orme degli apostoli: le reliquie di San Filippo
  • Tras las huellas de los apóstoles: las reliquias de San Andrés

Statistiche del Blog

  • 1.145.172 visite

Diritti d’autore

Licenza Creative Commons
Quest' opera è distribuita con licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 3.0 Unported.
Follow Reliquiosamente on WordPress.com

Blog su WordPress.com.

  • Segui Siti che segui
    • Reliquiosamente
    • Segui assieme ad altri 338 follower
    • Hai già un account WordPress.com? Accedi ora.
    • Reliquiosamente
    • Personalizza
    • Segui Siti che segui
    • Registrati
    • Accedi
    • Segnala questo contenuto
    • Visualizza il sito nel Reader
    • Gestisci gli abbonamenti
    • Riduci la barra
 

Caricamento commenti...