Tag

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Il prodigio della ‘Taberna Meritoria’                                                                 Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

mos santa maria Trastevere

Un acontecimiento extraordinario, algunos dirían milagroso, sucedió en Roma en el 38 a.C. en el lugar ocupado hoy por la maravillosa basílica de Santa María in Trastevere, donde existía una Taberna Meritoria, es decir una especie de hogar de descanso para los milites emeriti, o sea soldados veteranos jubilados.

Según nos cuentan Eusebio de Cesarea (275-339), Dione Cassio (II-III siglo) y San Jerónimo del suelo de la citada taberna manó improvisamente una fuente de aceite negro, parecido al petróleo, que estuvo fluyendo durante todo un día y una noche sin parar, llegando hasta el Tíber. El lugar exacto donde sucedió este prodigio fue llamado ‘Fons olei’, la fuente del aceite.

Fons olei

Lo judíos que vivían en Roma inmediatamente interpretaron este hecho como una señal de la inminente llegada del Mesías y que su gracia se extendería por todo el mundo como una gran mancha de aceite. Hay que tener en cuenta che en hebreo Messiah significa el ‘ungido del Señor’, y por eso el valor simbólico del aceite. La comunidad cristiana de Roma, nacida en parte de la hebrea, hizo suya esta interpretación, y dado que el Mesías de los cristianos es Cristo (el ungido, en griego), consideraron el hecho como un anuncio de su venida. Los cristianos alquilaron la taberna para utilizarla como oratorio. Los taberneros (popinarii) protestaron y al final se recurrió al emperador, que en aquel entonces era Alejandro Severo (222-235). Este entregó el edificio a los cristianos diciendo que prefería que perteneciese a los que honran a Dios independientemente de su forma de culto. El lugar se convirtió en el ‘Titulus Callixi’, una ‘Domus Ecclesiae’, es decir una vivienda con uno o más ambientes dedicados al culto, que el papa Calixto I (217-222) dedicó a la Virgen. En el 340 el papa Julio I (337-352) reestructuró la iglesia, dándole la forma de basílica, que así se convirtió en el ‘Titulus Iulii’, probablemente la primera iglesia en Roma donde se celebraba la misa abiertamente.

Lapidi

En el siglo IX Gregorio IV (828-844) la retocó un poco para poder dar refugio a los restos de los mártires, porque consideraba que en las catacumbas no estaban seguros de las incursiones de los sarracenos. Las numerosas y rudimentarias lápidas sepulcrales escritas en latín y griego que pueden verse aun hoy en el pórtico de la iglesia lo atestiguan. La forma actual de la iglesia, sin embargo, es del siglo XII, con añadidos posteriores.

pietro cavallini mosaico taberna

Los magníficos mosaicos del interior son obra de Pietro Cavallini (siglo XIII). Los que están en la base del ábside cuentan historias de la vida de la Virgen.  En la escena que representa el nacimiento de Cristo podemos ver la imagen de la Taberna Meritoria de la cual mana un reguero negro que llega hasta el río.

En la actualidad el lugar del prodigio está debajo de un escalón en la parte derecha de acceso al presbiterio, señalizado con la inscripción ‘Fons Olei’, y es el único testigo visible del acontecimiento, además del nombre de una calle ‘Via Fonte d’Olio’ que desemboca en la plaza de Santa María in Trastevere.

piazza santa maria trastevere

Pero existe también una versión menos poética de este mismo hecho. Luego cada uno podrá decidir cuál prefiere.

En Roma los espectáculos de naumaquia (batallas navales) eran muy populares. Éstas se desarrollaban en algunos recintos o plazas (la más famosa es la Plaza Navona) oportunamente inundados, donde se traían barcos verdaderos. Normalmente el agua utilizada no era potable. Nos situamos en los tiempos de Octaviano Augusto y la naumaquia de este emperador se desarrollaba justamente cerca del Trastevere. Augusto había mandado construir un acueducto que llevaba el agua Alsietina (traída del Lacus Alsietinus, hoy lago de Martignano, y del Lacus Sabatinus, hoy de Bracciano) que recogía agua para el regadío y que llegaba también al lugar de la fons olei para ser utilizada en los espectáculos. Esta fuente habría sido definida como fons olidus, es decir fuente de agua sucia o contaminada. Por corrupción ‘olidus’ se convierte en ‘olei’ y el resto ya lo sabéis.

Naumachia