Tag

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sant’Orsola e le 11.000 vergini                                                                         Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Carpaccio,_Apotheosis_of_St_UrsulaEn la basílica de Santa Úrsula de Colonia, en una estancia relicario adyacente llamada ‘La cámara de oro’ (Goldene Kammer) podemos admirar una exposición de huesos que no tiene nada que envidiar al cementerio de los Capuchinos de la Vía Véneto de Roma. Unos quince mil huesos de diferente tipo, se muestran dispuestos de manera artística y ordenada formado flores, zig-zag, palabras o frases, revistiendo las paredes de la cámara junto con trescientos bustos relicarios y una colección de calaveras, cada una en una teca. Echa un vistazo al vídeo.

Carpaccio incontro papaCuenta una leyenda del siglo X que Úrsula, joven de extraordinaria belleza, hija del rey de Bretaña Donatu, se había consagrado a Dios en secreto. Un príncipe pagano llamado Etherius la pide en matrimonio. Úrsula, no pudiendo rechazarle para no provocar una guerra, aconsejada por un ángel que se le apareció en sueños, aceptó con la condición de poder aplazar la boda tres años, al término de los cuales emprenderían una peregrinación a Roma, y la promesa del pretendiente de convertirse al cristianismo.

Además, pidió mil compañeras para ella y otras mil para cada una de las diez doncellas de su séquito, para que hicieran de su virginidad un don de consagración.

Cuando se acabó el plazo Úrsula, acompañada por las 11.000 compañeras, embarcó en una flota de 11 barcos que tenía como objetivo llegar al continente. Empujados por una tormenta, los barcos remontaron el curso del Rhin hasta Colonia y luego llegaron a Suiza.

Memling,_reliquiario_di_sant'orsola_A partir de este punto Úrsula siguió a pie, junto con su séquito, hasta Roma donde fue recibida por el papa Ciriaco, cuya historicidad aún no ha sido probada. Al regreso pasó de nuevo por Colonia, que mientras tanto había sido invadida por Atila. Las 11.000 vírgenes prefirieron dejarse matar antes que perder su virginidad: encontraron una muerte cruel a manos de los soldados del bárbaro rey quien, en cambio, quiso salvar a Úrsula, de la cual se había enamorado y quería casarse con ella. Habiéndole Úrsula rechazado, ordenó su ejecución a flechazos. Sin embargo por intercesión divina y gracias al sacrificio de Úrsula y sus doncellas, los bárbaros fueron expulsados de Colonia.

Chiesa Sant'OrsolaEsta leyenda tiene un cierto trasfondo histórico. De hecho, debajo del ábside de la actual basílica de Santa Úrsula de Colonia se descubrieron, entre los escombros de la Segunda Guerra Mundial, los cimientos de una iglesia construida sobre un antiguo cementerio, además de una inscripción del IV-V siglo atribuida a un tal Clemacio, que ahora está expuesta en el coro de la iglesia, en la que se afirma, entre otras cosas, que el edificio fue construido por él, en el lugar donde algunas vírgenes encontraron la muerte por su fe “[..]sanctae Virgines pro nomine Christi sanguinem suum fuderunt [..]”. Pero no indica ni sus nombres ni el número.

DIVINIS FLAMMEIS VISIONIB. FREQVENTER
ADMONIT. ET VIRTVTIS MAGNÆ MAI
IESTATIS MARTYRII CAELESTIVM VIRGIN
IMMINENTIVM EX PARTIB. ORIENTIS
EXSIBITVS PRO VOTO CLEMATIVS V. C. DE
PROPRIO IN LOCO SVO HANC BASILICA
VOTO QVOD DEBEBAT A FVNDAMENTIS
RESTITVIT SI QVIS AVTEM SVPER TANTAM
MAIIESTATEM HVIIVS BASILICÆ VBI SANC
TAE VIRGINES PRO NOMINE. XPI. SAN
GVINEM SVVM FVDERVNT CORPVS ALICVIIVS
DEPOSVERIT EXCEPTIS VIRCINIB. SCIAT SE
SEMPITERNIS TARTARI IGNIB. PVNIENDVM*

st-ursula altareLa autenticidad de esta inscripción ha sido comprobada, y es muy importante porque revela la existencia de una antigua basílica en el siglo IV. Sin embargo algunos epigrafistas ponen en duda la datación de la segunda parte del texto, que sería un añadido del siglo IX.

El culto a Santa Úrsula está documentado a partir del siglo VIII. En el siglo IX se habla del martirio de millares de vírgenes bajo Diocleciano y empiezan a aparecer los once nombres que poco a poco serían: Marta, Saula, Britula, Gregoria, Saturnina, Simbatia, Pinosa, Sentia, Paladia, Saturia y Úrsula.Martirio-di-SantOrsola-di-Caravaggio Estos nombres no se encuentran citados todos a la vez en los diferentes documentos y probablemente algunos pertenecen o otras mártires. Pinosa es el nombre que aparece ya desde los documentos más antiguos. En el siglo XI se habla con seguridad de las 11.000 vírgenes y en el siglo XII la persecución de Diocleciano deja paso a la invasión de los Hunos, trasportando la escena al siglo V.

St-Ursula bustoEn cuanto al número de las vírgenes, parece ser debido a un error de transcripción o interpretación del epígrafe “Ursula et XI M V”, es decir “Ursula et undecim Martyres Virgines” ‘Úrsula y las once mártires vírgenes’, que posteriormente fue interpretado y transcrito: “undecim millia Virginum”, por lo que las once se habían convertido en once mil. Hacia el año 1100, cerca de Colonia fue descubierta una antigua necrópolis romana, el “ager ursulanus”, así llamada porque al contener millares de tumbas, pensaron que se trataría de las de las once mil vírgenes. Por lo tanto cogieron estos huesos, los llevaron a la iglesia y construyeron la ‘Cámara de oro’ para custodiarlos.

Memling - Reliquiario di Sant'Orsola medioanteLa extraordinaria difusión del culto de esta santa en la Edad Media inspiró muchas composiciones literarias y obras de arte, entre las cuales el famoso relicario de Santa Úrsula (1489) de Hans Memling, expuesto en el Hans Memlingmuseum de Brujas, el ciclo pictórico (nueve teleros) de Vittore Carpaccio, conservado en las ‘Gallerie dell’Accademia’ de Venecia, además del famoso martirio de Santa Úrsula de Caravaggio.

A Santa Úrsula se la suele representar con una flecha, una ancha capa bajo la cual protege a sus numerosas compañeras y el barco en el que hizo su viaje. Por último queremos señalar que en 1535 Ángela Merici fundó la orden de las Ursulinas, que se dedicó a la instrucción de las jóvenes. Por este motivo Santa Úrsula, además de ser la patrona de Colonia, es también la patrona de las maestras y de las jóvenes.

Memling Sant'Orsola

*A continuación una traducción aproximada:

‘Empujado en diferentes ocasiones por las radiantes visiones divinas y por las virtudes de la gran majestad del martirio de vírgenes celestes, Clemacio (cónsul) vino de Oriente para cumplir con un voto que había hecho, reconstruyó desde los cimientos esta basílica a sus expensas, sobre un terreno suyo. Considerando la gran majestad de la basílica, donde algunas santas vírgenes habían derramado su sangre en el nombre de Cristo, cualquiera que se atreviese a enterrar un cadáver que no fuese el de una virgen, será castigado con el fuego eterno del Tártaro’.