• L’autrice
  • La autora
  • Perché un blog sulle reliquie?
  • ¿Por qué un blog sobre reliquias?
  • Pubblicazioni / Publicaciones
  • Contatta / Contacta

Reliquiosamente

Reliquiosamente

Archivi tag: Roma

El Santo Cáliz de Valencia

10 giovedì Mar 2016

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 14 commenti

Tag

Antonio Beltrán, Benedicto XVI, British Museum, Caldero de Gundestrup, Canon Romano, Cáliz de Antioquía, Cáliz de Ardagh, Cátaros, Cenáculo, Copa de Hawstone Park, Huesca, Janice Bennet, José de Arimatea, Juan Pablo II, Longinos, Parsifal, Patrimonio de la Humanidad, Persecuciones Emperador Valeriano, Pirineos, Plegaria Eucarística, Precelio, reliquias, Robert de Boron, Roma, Rosacruces, Sacro Catino de Génova, San Donato, San Lorenzo, San Marcos, San Pedro, Sangre de Cristo, Santo Cáliz, Santo Grial, Sixto II, Templarios, Ultima Cena, UNESCO, Valencia, Vaso de Nanteos, Wagner

Il Santo Calice di Valencia                                                                             Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Santo Graal Valencia

El cáliz de la Última Cena, conocido también como el Santo Grial, inspiró una abundante literatura en la Edad Media, que se ha retomado con mucha fuerza en estos últimos veinte años.

Según la tradición británica, basada en la obra de Robert de Boron, fue utilizado por José de Arimatea para recoger la sangre de Cristo que salió de su costado como consecuencia del golpe de lanza asestado por Longinos. José de Arimatea lo habría sucesivamente llevado a Inglaterra entrando, así, a formar parte de ciclo artúrico.

Pero ésta no es la única versión y las tradiciones sobre quién se haya adueñado del cáliz se superponen. En cualquier caso, para cátaros, templarios y rosacruces, y para el esoterismo en general, esta reliquia tenía una enorme trascendencia. Incluso Wagner quiso dedicarle su obra Parsifal.

Continua a leggere →

El prodigio de la ‘Taberna Meritoria’

15 martedì Set 2015

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 3 commenti

Tag

Agua Alsietina, Alejandro Severo, arte, Calixto I, Domus Ecclesiae, Fons olei, Fons olidus, Gregorio IV, Historias de la vida de la Virgen, Julio I, lacus Alsietinus, Lacus Sabatinus, lago di Bracciano, lago Martignano, milites emeriti, mosaico, Naumaquia, Octaviano Augusto, Pietro Cavallini, Plaza Navona, popinarii, Roma, Santa Maria in Trastevere, Taberna Meritoria, Tíber, Titulus Callixti, Titulus Iulii

Il prodigio della ‘Taberna Meritoria’                                                                 Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

mos santa maria Trastevere

Un acontecimiento extraordinario, algunos dirían milagroso, sucedió en Roma en el 38 a.C. en el lugar ocupado hoy por la maravillosa basílica de Santa María in Trastevere, donde existía una Taberna Meritoria, es decir una especie de hogar de descanso para los milites emeriti, o sea soldados veteranos jubilados.

Según nos cuentan Eusebio de Cesarea (275-339), Dione Cassio (II-III siglo) y San Jerónimo del suelo de la citada taberna manó improvisamente una fuente de aceite negro, parecido al petróleo, que estuvo fluyendo durante todo un día y una noche sin parar, llegando hasta el Tíber. El lugar exacto donde sucedió este prodigio fue llamado ‘Fons olei’, la fuente del aceite.

Continua a leggere →

La ‘Tabula Magna Lateranensis’

23 lunedì Mar 2015

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 9 commenti

Tag

Aaron, Arca de la Alianza, Arco de Tito, candelabro, Capilla San Lorenzo, Cristo, Domiciano, Efeso, Jerusalén, León X, Letrán, Menorah, Moisés, reliquias, Roma, Sacristía, San Juan, Sancta Sanctorum, Santa Francisca Romana, Santa Maria Nova, Scala Santa, Tabula Magna Lateanensis, templo, Tito, tunica, Vespasiano

La ‘Tabula Magna Lateranensis’                                                                         Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Tabula magna completa

Seguramente muchos conocerán la basílica de San Juan de Letrán, una de las cuatro basílicas principales de Roma. Pero no vamos a hablar aquí de esta magnífica basílica ni de las innumerables obras de arte que contiene, sino de un panel del siglo XIII que puede verse a la izquierda de la puerta de la sacristía y que pocos conocen. Me refiero a la ‘Tabula Magna Lateranensis’. De hecho, es posible confundirse porque en el lado derecho de la puerta de la sacristía hay otro panel muy similar identificado con un rótulo del siglo XIX que reza ‘Tabula Magna Lateranensis” pero que en realidad recuerda algunas obras que se llevaron a cabo en la basílica en el siglo IX. La verdadera ‘Tabula Magna’ es la de la izquierda y sin rótulo.

Continua a leggere →

Deusdona: el más famoso ladrón de reliquias de todos los tiempos

26 giovedì Feb 2015

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 11 commenti

Tag

Ávaros, Carlomagno, catacumbas, coleccionistas de reliquias, culto a las reliquias, Deusdona, Edad Media, Eginardo, Fulda, Ilduino, Luis el Piadoso, Lunisio, Magunza, Marcelino y Pedro, Mulenheim, periodo carolongio, Ratleco, reliquias, robo de reliquias, Roma, Sajones, San Marcos, San Medardo, San Sebastián, Selingenstadt, Soissons, Teodoro, Teotmaro, translationes, tráfico de reliquias, Via Labicana

Deusdona: il più famoso ladro di reliquie di tutti i tempi                          Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

affresco Marcellino PietroLos robos de reliquias no son una hecho exclusivo de la Edad Media pero encuentran en ésta su máxima expresión. No olvidemos que los más importantes lugares de devoción y santuarios son tales gracias a una reliquia, muchas veces llegada en circunstancias poco claras. Por citar sólo uno de los ejemplos más clamorosos, recordaremos el de las reliquias de San Marcos, robadas por los venecianos en Alejandría en el siglo IX.

Continua a leggere →

El bocado del caballo de Constantino

04 giovedì Dic 2014

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 16 commenti

Tag

Aviñón, Carlos Borromeo, Carpentras, Cerani, Clavos de Cristo, Clemente V, Constantino, Cuarta Cruzada, Duomo de Milán, Gregorio de Tours, Justiniano, Leonardo da Vinci, Nicolás V, Nivola, papa Virgilio, peste, Provenza, reliquia, reliquias, Roma, Sacro Morso, Saint Mors, Saint Siffrein, San Ambrosio, Santa Elena, Santa Tecla, Santo Clavo, Sócrates Escolástico, Sozomeno, Teodosio, Yelmo de Constantino

Il morso del cavallo di Costantino                                                                       Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Costantino a cavallo

Según la tradición, cuando Santa Elena halló la Vera Cruz de Cristo, encontró también los clavos de la crucifixión y el Titulus Crucis. Las noticias sobre la cantidad de clavos encontrados que atravesaron los carpos (y no las manos) y los pies de Cristo son contradictorias: alguno estudiosos creen que los clavos fueron cuatro y otros que fueron tres.

Continua a leggere →

La sangre de Cristo

14 sabato Giu 2014

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 32 commenti

Tag

Alemania, Ascensión, Balduino III, Bélgica, Beato Adalberto, Benvenuto Cellini, Blutritt, Brujas, Cabalgata de la Sangre, Capadocia, Capilla Real, Carlomagno, Catedral de San Andrés, Enrique III, Francisco José, Heilig Bloed, Hospital de Santa Magdalena, Hospital del Peregrino, II Cruzada, Inocencio VI, Invasión Húngaros, IV Cruzada, José de Arimatea, lanza de Longinos, León III, León IX, Longinos, Mantua, París, Patrimonio Inmaterial, reliquias, Roma, Sagrada Sangre, San Juan de Letrán, Santa Sangre, Tabula Magna Lateranensis, Teodorico de Alsacia, UNESCO, Weingarten

Il sangue de Cristo                                                                                             Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

longino

‘…Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua’ Jn 19, 34.

Esta es la única referencia que encontramos en el evangelio sobre la sangre y agua que salieron del costado de Cristo como consecuencia de la herida provocada por la lanza de Longinos,  el centurión romano. En la tradición hebrea, para los que morían de muerte violenta, la sangre debía ser guardada y sepultada junto con el cuerpo, como también cualquier otro tejido u objeto manchados de sangre. Pero se superponen las versiones (entre leyendas y apócrifos) de cómo y quién recogió esta sangre y qué sucedió después. Una tradición dice que fueron la Virgen María y San Juan quienes recogieron el precioso líquido en una ampolla y otra dice que fue José de Arimatea, el que prestó el sepulcro a Jesucristo. Y desde aquí empieza la leyenda del santo Grial. Es decir, José de Arimatea habría utilizado el cáliz de la Última Cena.

Continua a leggere →

Tomás Becket y la Razón de Estado

11 domenica Mag 2014

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 2 commenti

Tag

Alejandro III, Asesinato en la catedral, beneficio del clero, Canterbury, catedral de Canterbury, cerebro de Becket, Costituciones de Clarendon, De Broc, Enrique II, Enrique VIII, escisma anglicano, Hugh de Morville y Richard Brito, Monreale, obispo Teobaldo, Peregrinaciones, Reginald FitzUrse, reliquias, Roma, Santa María la Mayor, supresión monasterios, T.S. Eliot, Tomás Becket, William de Tracy

Tommaso Becket e la Ragion di Stato.                                                           Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Reliquiario Becket

Entre los siglos XII y XVI Canterbury fue una de las mayores metas de peregrinación. Los peregrinos llegaban de todos los rincones de Inglaterra y también de muchos lugares del Norte de Europa para venerar las reliquias de Tomas Becket, arzobispo de Canterbury desde el año 1163 al 1170.

Continua a leggere →

Los instrumentos de la pasión de Cristo están en ‘Ponte Sant’Angelo’

27 giovedì Mar 2014

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 20 commenti

Tag

Bernini, Castel Sant'Angelo, clavos, Clemente IX, columna, Corona de Espinas, Cristo, cruz, dados, esponja, flagelo, lancia, pasión, ponte Sant’Angelo, reliquias, Roma, San Pablo, San Pedro, Sant’Andrea delle Fratte, Tíber, título, tunica, Veronica

li strumenti della passione di Cristo sono a Ponte Sant’Angelo                 Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

angelo lanciaangelo corona

A quien quisiera ir a San Pedro en Vaticano, o a ‘Castel Sant’Angelo’, recomiendo encarecidamente que lo hagan cruzando ‘ Ponte Sant’Angelo’, magnífico puente peatonal cuya escenografía es obra de Bernini. Las obras para su realización empezaron bajo el papado de Clemente IX  (Giulio Rospiglosi 1667-1669) y terminaron un año después de su muerte, en 1670. Nos acogerán en la parte izquierda del puente San Pedro y en la derecha San Pablo, los santos patronos de la ciudad eterna, además de diez ángeles.

Continua a leggere →

Santa Úrsula y las 11.000 vírgenes

07 martedì Gen 2014

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 5 commenti

Tag

11.000 vírgenes, Ager ursulanus, Angela Americi, arte, Atila, Bretaña, Brujas, Caravaggio, Cámara de oro, Cementerio de los Capuchinos, Clemazio, Colonia, Diocleciano, Donatu, epigrafe, Gallerie dell’Accademia, Goldene Kammer, Hans Memling, Hetherius, Hunos, mártires, papa Ciriaco, Pinosa, pintura, Relicario de Santa Úrsula, reliquias, Roma, Santa Úrsula, Teleros, Ursulinas, Venecia, Via Veneto, Vittore Carpaccio

Sant’Orsola e le 11.000 vergini                                                                         Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Carpaccio,_Apotheosis_of_St_UrsulaEn la basílica de Santa Úrsula de Colonia, en una estancia relicario adyacente llamada ‘La cámara de oro’ (Goldene Kammer) podemos admirar una exposición de huesos que no tiene nada que envidiar al cementerio de los Capuchinos de la Vía Véneto de Roma. Unos quince mil huesos de diferente tipo, se muestran dispuestos de manera artística y ordenada formado flores, zig-zag, palabras o frases, revistiendo las paredes de la cámara junto con trescientos bustos relicarios y una colección de calaveras, cada una en una teca. Echa un vistazo al vídeo.

Continua a leggere →

Los cuatro pilares de la cúpula de San Pedro

12 sabato Ott 2013

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 24 commenti

Tag

Acaia, arte, Barroco, Basilica Sessoriana, Bayazid, Bernini, Bolgi, Bonifacio IX, calvario, Carrarino, Cristo, cruz de aspa, cruz de San Andrés, Duquesnoy, escultura, Jesús, Longino, Mochi, Pablo VI, Patrás, Pio II, reliquias, Reliquias insignes, Roma, San Andrés, San Peetro, Santa Cruz en Jerusalén, Santa Elena, Santa Lanza, Urbano VIII, Vaticano, Vera Cruz, Veronica

I quattro pilastri della cupola di San Pietro.                                                Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Interno San Pietro

En la basílica de San Pedro del Vaticano, en los cuatro pilares que sostienen la cúpula, hay otros tantos nichos que dan acceso a unas capillas que fueron diseñadas para custodiar las reliquias más importantes del templo, si excluimos los restos del apóstol San Pedro, que se encuentran en la Necrópolis Vaticana bajo el altar mayor de la basílica.

Cada uno de estos nichos está ocupado por una enorme estatua de más de tres metros, además del pedestal, que nos indica cuál es la reliquia custodiada en la respectiva capilla. Por encima de estas estatuas pueden verse balcones ornamentales utilizados para la exposición de las reliquias. El acceso a las capillas y consiguientemente a los balcones sólo está permitido a los canónigos de la basílica, que son los únicos encargados de las ostensiones.

Las estatuas, encargadas por Urbano VIII (1623-1644) representan: la Verónica, Santa Elena, San Longino y San Andrés. Todas fueron creadas a raíz de las ideas arquitectónicas de Bernini, aunque finalmente el artista sólo llevase a cabo una de ellas.

Continua a leggere →

← Vecchi Post

Articoli più letti/Artículos más leídos

  • La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
    La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
  • ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
    ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
  • Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
    Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
  • Las cadenas de San Pedro
    Las cadenas de San Pedro
  • Di che legno era la Vera Croce?
    Di che legno era la Vera Croce?
  • ¿De qué madera era la Vera Cruz?
    ¿De qué madera era la Vera Cruz?
  • La Pietra Nera
    La Pietra Nera
  • La leggenda della creazione del Mont Saint Michel e altre curiosità ‘micaeliche’
    La leggenda della creazione del Mont Saint Michel e altre curiosità ‘micaeliche’
  • La piedra de la unción
    La piedra de la unción
  • Las santas imágenes aquerópitas (1) La Verónica: ¿pero cuántas hay? – (primera parte)
    Las santas imágenes aquerópitas (1) La Verónica: ¿pero cuántas hay? – (primera parte)

Nuova pubblicazione!!. Conosci sette reliquie ‘speciali’

Sette reliquie 'speciali'

Categorie

  • Artículos en español (120)
  • Arte (23)
  • Curiosità (29)
  • Letteratura (8)
  • Pellegrinaggi (12)
  • reliquiari (23)
  • Reliquie (104)
  • Storia (24)
  • Uncategorized (15)
  • Varie (2)

Articoli recenti

  • Che fine ha fatto la Menorah?
  • ‘Santo Stefano’ de Bolonia, la Jerusalén italiana
  • La pietra di Magdala
  • El mercado de las reliquias
  • La “Mensura Christi”
  • La leyenda de la creación del Mont Saint Michel y otras curiosidades ‘micaélicas’
  • Eppur si muove…. Le reliquie di Galileo Galilei
  • Relicarios fantásticos: el Cofre de Egberto o Sandalia de San Andrés
  • Sulle orme degli apostoli: le reliquie di San Filippo
  • Tras las huellas de los apóstoles: las reliquias de San Andrés

Statistiche del Blog

  • 1.145.149 visite

Diritti d’autore

Licenza Creative Commons
Quest' opera è distribuita con licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 3.0 Unported.
Follow Reliquiosamente on WordPress.com

Blog su WordPress.com.

  • Segui Siti che segui
    • Reliquiosamente
    • Segui assieme ad altri 338 follower
    • Hai già un account WordPress.com? Accedi ora.
    • Reliquiosamente
    • Personalizza
    • Segui Siti che segui
    • Registrati
    • Accedi
    • Segnala questo contenuto
    • Visualizza il sito nel Reader
    • Gestisci gli abbonamenti
    • Riduci la barra
 

Caricamento commenti...