Tag
August Bank Holiday, Enrique VIII, Isabel I, Marble Arch, Mártires de Tyburn, San Edund Campion, San Robert Southwell, Santa Margareth Ward, Tyburn Convent, Tyburn tree
Tyburn Tree, l’albero degli impiccati. Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui
En Londres, al final de Oxford Street, más o menos donde ahora está Marbre Arch, existía una pequeña localidad llamada Tyburn, que ha pasado tristemente a la historia porque en este lugar se llevaban a cabo ejecuciones capitales por ahorcamiento que se prolongaron durante seis siglos.
La primera de estas ejecuciones se remonta al 1196. Los prisioneros eran trasladados sobre un carro desde la prisión de Newgate, en la ciudad de Londres y, pasando por Holborn, St. Giles in the Fields y Tyburn Road (hoy Oxford Street), recorriendo unos 5 kms, en medio de una gran muchedumbre, llegaban al lugar de la ejecución. En 1571, por motivos prácticos, la horca ‘individual’ fue sustituida por otra ‘colectiva’, que permitía ahorcar a hasta 24 personas simultáneamente. Esta horca, formada por un triángulo horizontal que apoyaba sobre tres pies, recibió el nombre de Tyburn Tree, árbol de Tyburn.
Una placa en el suelo, en la que puede leerse ‘The site of Tyburn Tree’, es todo lo que recuerda ahora el lugar exacto en el que se encontraba la horca. Esta pequeña área, en la conjunción de Edgware Road, Bayswater Road y Oxford Street, está delimitada por tres pequeños robles, plantados recientemente.
Después de la ejecución los cuerpos eran sepultados en los alrededores y algunos, sobre todo en los últimos tiempos, eran cedidos a médicos y estudiantes de medicina para que, de esta forma, pudiesen practicar autopsias. En estos casos siempre se producían desórdenes porque se creía que desmembrando los cuerpos se evitaba la resurrección de los mismos para el juicio final. Este problema existía también cuando, y sucedía a menudo, después de las ejecuciones los cuerpos eran descuartizados, embadurnados de pez o hervidos, colgando sucesivamente los trozos en lugares públicos como amonestación o advertencia hacia otros.
Las ejecuciones estaban consideradas por el pueblo como verdaderos espectáculos y eran muchísimas las personas que acudían a verlas. Debido a la gran afluencia, se instalaba también una especie de andamio, como si fuera una tribuna, con lugares para sentarse, que ofrecía una ‘vista’ mejor del espectáculo. Estas localidades eran de pago y los precios podían llegar a ser muy altos, de modo que solo los más ricos podían permitírselo. También llegaban vendedores ambulantes con artículos de todo tipo, con los que hacían buenos negocios. En tiempos más recientes, algunos patrones daban el día de permiso al trabajador para darle la posibilidad de asistir a la ejecución.
Los condenados eran personas de todo tipo y de todas las clases sociales. No solo delincuentes y malhechores, sino también personas que no estaban de acuerdo con el régimen, políticos acusados de traición o simplemente católicos. Precisamente bajo Enrique VIII e Isabel I, en el período 1535-1681, hubo una persecución de católicos y muchos fueron condenados. La última ejecución en este lugar se produjo en el 1783. Después se trasladaron a la prisión de Newgate. En todo el período de tiempo que duraron estas ejecuciones se calcula que fueron ahorcadas unas 50.000 personas.
La iglesia católica consiguió rescatar los cuerpos (o parte de ellos) de muchos de los católicos condenados, que se les recuerda como ‘los mártires católicos’, y llevarlos a un templo/convento llamado Tyburn Convent erigido en su memoria en 1903. En la fachada del convento, en el número 8 de Hyde Park Place, muy cerca del lugar del patíbulo, podemos leer un letrero, colocado en 1998, que dice: ‘105 catholic martyrs lost their lives at the Tyburn gallows near this site 1535-1681’ (105 mártires perdieron su vida en las horcas de Tyburn cerca de este lugar 1535-1681). El Convento está custodiado por las monjas Adoratrices Benedictinas del Sagrado Corazón de Jesús de Montmartre. En este convento la adoración al Santísimo Sacramento se hace de forma perenne, 24 horas al día. En las paredes de la iglesia están representados los escudos que simbolizan a muchos mártires de Tyburn, entre los cuales los de varios santos: San Edund Campion, San Robert Southwell o Santa Margareth Ward. En el convento se recuerdan y veneran todos los católicos ejecutados durante la reforma en Inglaterra, unos 350, de los cuales 105 en Tyburn.
Al convento llegan muchos peregrinos de todas las partes del mundo para visitar el santuario de los mártires de Tyburn, sobre todo el último lunes de agosto, día del August Bank Holiday. Dentro del convento está el ‘altar de los mártires’ con una pequeña réplica del Tyburn Tree. También se conservan muchas reliquias de los 105 mártires, como jirones de tela manchados de sangre, huesos, cabellos o uñas, etc.
Pingback: Tyburn tree, l’albero degli impiccati | Reliquiosamente
Avevo sfiorato l’argomento tempo fa, parlando della Beggar’s Opera e di Greensleeves :
https://clamarcap.com/2013/12/06/greensleeves-5/
Interessante!!
Tiempos obscuros, aquellos…
Nicola
No sé si éstos son mejores…. en algunos lugares
Pingback: La piedra de Blarney: ¿el otro cojín de Jacob además de la piedra de la elocuencia? | Reliquiosamente