Tag
Antonio Valeriano, Ciudad de México, Coatlaxopeuh, Coatlicue, Cuento guadalupano, Evangelización de América, Fray Bernardino Sahagún, Fray Francisco Bustamante, Guillermo Schulemberg, Hernán Cortés, Imágenes aquerópitas, José Aste Tönsmann, José Sol Rosales, Juan de Zumárraga, Juan Diego Cuauhtlatoatzin, Leoncio García Valdés, Marcos Cipac de Aquino, Nican Mopohua, Nuestra Señora di Guadalupe, Philip Callaghan, Tepeyac, Tonatzin
Le sante immagini acheropite (6): Nostra Signora di Guadalupe, la più moderna Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui
Reina de México y Emperatriz de América, Patrona de México, de América y de Filipinas. Estos son sus títulos.
La basílica de la Virgen de Guadalupe, la mejicana, se encuentra en Tepeyac, una colinita situada en Ciudad de México y que anualmente recibe a 14 millones de peregrinos. Es el segundo templo más visitado del mundo, después de San Pedro en Vaticano, y representa el mayor fenómeno de devoción en la historia del Cristianismo.1
Y no solo esto. El culto a esta virgen ha tenido un papel fundamental en todos los eventos más importantes de México a partir del siglo XVI: la Independencia, la Reforma y la Revolución mejicana.