• L’autrice
  • La autora
  • Perché un blog sulle reliquie?
  • ¿Por qué un blog sobre reliquias?
  • Pubblicazioni / Publicaciones
  • Contatta / Contacta

Reliquiosamente

Reliquiosamente

Archivi tag: Imágenes aquerópitas

Las reliquias de la pasión de Cristo en ‘Reliquiosamente’ (Segunda parte)

09 sabato Apr 2022

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 1 Commento

Tag

Columna de la flagelación, flagelo, Imágenes aquerópitas, La Sagrada Túnica. La Lanza de Longino, Mandylion, Mtskheta, Ponte Sant'Angelo, reliquias, Reliquias de la Pasión de Cristo, Santa esponja, Santa Faz, Santa Lanza, Santa Práxedes, Túnica de Argenteuil, Túnica de Tréveris, Velo de Camulia, Velo de la Verónica, Velo de Manoppello

Le reliquie della passione di Cristo su ‘Reliquiosamente’(Seconda parte) Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Cristo entre los símbolos de la pasión, 1405 aprox. – N. di Pietro Gerini. Museo Nazionale d’Arte Medievale e Moderna, Arezzo (Italia)

Retomamos la reseña de las reliquias de la Pasión de Cristo, iniciada en un artículo precedente, en el cual se examinaban la Vera Cruz, los Clavos, la Corona de Espinas, la Lanza y el Titulus Crucis. En esta segunda parte hablaremos del resto: la Columna de la flagelación y el Flagelo, la Túnica, la Esponja y el Velo de la Verónica.

Continua a leggere →

Las santas imágenes aquerópitas (6): Nuestra Señora de Guadalupe, la más moderna

12 mercoledì Dic 2018

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 4 commenti

Tag

Antonio Valeriano, Ciudad de México, Coatlaxopeuh, Coatlicue, Cuento guadalupano, Evangelización de América, Fray Bernardino Sahagún, Fray Francisco Bustamante, Guillermo Schulemberg, Hernán Cortés, Imágenes aquerópitas, José Aste Tönsmann, José Sol Rosales, Juan de Zumárraga, Juan Diego Cuauhtlatoatzin, Leoncio García Valdés, Marcos Cipac de Aquino, Nican Mopohua, Nuestra Señora di Guadalupe, Philip Callaghan, Tepeyac, Tonatzin

Le sante immagini acheropite (6): Nostra Signora di Guadalupe, la più moderna                                                                                                            Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Reina de México y Emperatriz de América, Patrona de México, de América y de Filipinas. Estos son sus títulos.

La basílica de la Virgen de Guadalupe, la mejicana, se encuentra en Tepeyac, una colinita situada en Ciudad de México y que anualmente recibe a 14 millones de peregrinos. Es el segundo templo más visitado del mundo, después de San Pedro en Vaticano, y representa el mayor fenómeno de devoción en la historia del Cristianismo.1

Y no solo esto. El culto a esta virgen ha tenido un papel fundamental en todos los eventos más importantes de México a partir del siglo XVI: la Independencia, la Reforma y la Revolución mejicana.

Continua a leggere →

Las santas imágenes aquerópitas (5): Los Santos Rostros de Lucca y de Sansepolcro

18 domenica Nov 2018

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 9 commenti

Tag

Anna Maria Maetzke, Catedral de San Martín, Colobium, Gualfredo, Iconoclastia, Iglesia de San Agustín, Imágenes aquerópitas, Isacar, Juan I, Leobino, Lucca, Luminaria de Santa Cruz, Luni, Majestats, Matteo Civitali, Nicodemo, reliquias, San Frediano, Sansepolcro, Santo Rostro, Seleucio

Le sante immagini acheropite (5): I Volti Santi di Lucca e di Sansepolcro                                                                                                     Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Santo Rostro de Lucca (izquierda) y Santo Rostro de Sansepolcro (derecha)

El Santo Rostro de Lucca (Italia) podría ser el prototipo de una serie de imágenes talladas en madera que representan a Cristo crucificado presentes en determinadas partes de Europa en época románica, siglos XI-XIII, o anterior. Véanse, por ejemplo, los crucifijos denominados ‘Majestats’ de Cataluña, como los de Battló (MNAC, Barcelona) o de Caldes de Montbui (Barcelona). Esta tipología de imágenes presenta un Cristo triunfante en la cruz, con los ojos abiertos, sin la corona de espinas, con túnica regia, que se contrapone a la del Cristo semidesnudo, sangrante y sufriente que exhala su último respiro o que acaba de morir. La cruz ya no sería símbolo de sufrimiento y suplicio sino de victoria sobre el mal y la muerte.

Pero ¿por qué el Santo Rostro de Lucca está considerado como una imagen aquerópita?*

Continua a leggere →

Las santas imágenes aquerópitas (2) La Verónica: ¿pero cuántas hay? – (segunda parte) ‘La Santa Faz’ y el ‘Santo Rostro’

26 domenica Ago 2018

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 7 commenti

Tag

Alicante, Imágenes aquerópitas, Jaén, Jean de Preis, Mandylion, Mosén Pedro Mena, Nicolás V, reliquias, Salmerón, San Eufrasio, Santa Faz, Santo Rostro, Veronica

Le sante immagini acheropite (2)  La Veronica: ma quante ce ne sono? – (seconda parte) ‘La Santa Faz’ e il ‘Santo Rostro’                                               Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

F. Gil de Mena. La Verónica (1650)- Valladolid (España), museo diocesano

Como decíamos en un artículo anterior sobre las imágenes de la Verónica, en España hay dos que pretenden ser el auténtico Velo de la Verónica y que gozan de mucha veneración. Estas dos imágenes tienen una historia en común: cuando Verónica volvió a casa con el velo manchado con la sangre del rostro de Cristo, descubrió que el paño estaba doblado en tres, y la imagen no sólo quedó impresionada en la parte superior, sino también en las otras dos partes dobladas debajo de la primera. Ésta última sería la imagen que se encuentra en Roma y las otras dos serían las de Alicante y la de Jaén. Estamos hablando de la Santa Faz y del Santo Rostro. Se trataría, por tanto, de un ‘añadido’ al conocido episodio de la Verónica, que además es una tradición del siglo XII.

Continua a leggere →

Las santas imágenes aquerópitas (1) La Verónica: ¿pero cuántas hay? – (primera parte)

26 giovedì Lug 2018

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 11 commenti

Tag

Aquerópita, Barbier de Montault, Benedetto di Sant’Andrea, Berenice, Bernike, Cesarea de Felipe, Chiusa Sclafani, Clemente I, Constancia de Austria, Duquesa Sforza, Heinrich Pfeiffer, Hemorroísa, Iconoclastia, Imágenes aquerópitas, Jubileo, Lansquetenes, Luis Homodey, Mandylion, Pablo V, Pedro Strozzi, reliquias, Rostro de Manoppello, Saco de Roma, San Pedro en Vaticano, Tiberio, Velo de Camulia, Vera eicon, Veronica, Via Crucis, Volusiano

Le sante immagini acheropite (1)  La Veronica: ma quante ce ne sono? – (prima parte)                                                                                                    Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Simon Vouet – Verónica. (Siglo XVII). Museo de Tesse (Le Mans)

La palabra ‘aquerópita’ viene del griego ‘acheiropoietos’ y significa ‘no pintada por mano humana’. Las imágenes aquerópitas son todas las que son fruto de la intervención divina, sin ninguna participación del hombre. Normalmente estas imágenes representan a Cristo o a la Virgen María. Una de las más famosas, además de la Sábana Santa, es el velo de la Verónica.

Continua a leggere →

Articoli più letti/Artículos más leídos

  • La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
    La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
  • Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
    Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
  • ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
    ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
  • La Pietra Nera
    La Pietra Nera
  • ¿De qué madera era la Vera Cruz?
    ¿De qué madera era la Vera Cruz?
  • L'altare d'oro di Sant'Ambrogio
    L'altare d'oro di Sant'Ambrogio
  • La piedra de la unción
    La piedra de la unción
  • Le reliquie di Maria Maddalena
    Le reliquie di Maria Maddalena
  • Las cadenas de San Pedro
    Las cadenas de San Pedro
  • Di che legno era la Vera Croce?
    Di che legno era la Vera Croce?

Nuova pubblicazione!!. Conosci sette reliquie ‘speciali’

Sette reliquie 'speciali'

Categorie

  • Artículos en español (120)
  • Arte (23)
  • Curiosità (29)
  • Letteratura (8)
  • Pellegrinaggi (12)
  • reliquiari (23)
  • Reliquie (103)
  • Storia (23)
  • Uncategorized (15)
  • Varie (2)

Articoli recenti

  • ‘Santo Stefano’ de Bolonia, la Jerusalén italiana
  • La pietra di Magdala
  • El mercado de las reliquias
  • La “Mensura Christi”
  • La leyenda de la creación del Mont Saint Michel y otras curiosidades ‘micaélicas’
  • Eppur si muove…. Le reliquie di Galileo Galilei
  • Relicarios fantásticos: el Cofre de Egberto o Sandalia de San Andrés
  • Sulle orme degli apostoli: le reliquie di San Filippo
  • Tras las huellas de los apóstoles: las reliquias de San Andrés
  • La Mensa Christi

Statistiche del Blog

  • 1.140.484 visite

Diritti d’autore

Licenza Creative Commons
Quest' opera è distribuita con licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 3.0 Unported.
Follow Reliquiosamente on WordPress.com

Blog su WordPress.com.

  • Segui Siti che segui
    • Reliquiosamente
    • Segui assieme ad altri 336 follower
    • Hai già un account WordPress.com? Accedi ora.
    • Reliquiosamente
    • Personalizza
    • Segui Siti che segui
    • Registrati
    • Accedi
    • Segnala questo contenuto
    • Visualizza il sito nel Reader
    • Gestisci gli abbonamenti
    • Riduci la barra
 

Caricamento commenti...