Tag

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La misteriosa coppa di smeraldo                                                                     Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

sacro catino

Es verde, transparente y durante mucho tiempo se ha creído que fuera de esmeralda. También fue identificada como el Santo Grial, el plato donde Cristo comió en la Última Cena y en el cual José de Arimatea recogió la sangre que salió del costado de Cristo. Estamos hablando del ‘Sacro Catino’ de Génova, una especie de escudilla hexagonal, con dos pequeñas asas y de 32 centímetros de diámetro.

Genova_palazzo_San_GiorgioSegún la tradición, fue llevado a Génova a principios del siglo XII por Guillermo Embríaco, la misma persona que llevó las cenizas de San Juan Bautista, y está expuesto en el Tesoro de la Catedral de San Lorenzo de esta ciudad. En la fachada del Palacio San Jorge, sede de la autoridal portuaria, uno de los personajes representados en sus frescos es el citado caudillo portando el Sacro Catino. El regreso de los Guglielmo embriacoCruzados a Génova es recordado todos los años en el Cortejo Histórico en el que están presentes Guillermo Embríaco y Cáffaro de Caschifellone, cronista de la expedición, además del ‘Sacro Catino’ (obviamente no el auténtico) portado por un paje.

El cronista de las cruzadas Guillermo de Tiro cuenta que en mayo de 1101 durante la Primera Cruzada, los soldados genoveses participaron en la toma de Cesarea, una localidad costera de Palestina. En esa ciudad cogieron un plato de esmeralda, desconocemos si pagándolo o como parte del botín, que llevaron como regalo a la ciudad de Génova. Esto, sin embargo, no lo corteo storicomenciona el cronista Cáffaro, hecho este bastante extraño, tratándose de un objeto tan valioso.

 

El evangelio apócrifo de Nicodemo inspiró, junto con otros relatos, toda la literatura que se refiere al Santo Grial, sobre todo la británica. Según una leyenda, recogida también en el Persifal, el Grial se hizo utilizando la esmeralda (símbolo de la luz) caída de la frente de angel-caidoLucifer cuando se rebeló contra Dios y del Paraíso cayó en la tierra. Esta copa (o plato) la habría utilizado Cristo cuando instituyó el sacrificio eucarístico. Sucesivamente habría sido llevada por Nicodemo y José de Arimatea a Cesarea Marítima. Jacopo da Varágine, que creía que el ‘catino’ fuese efectivamente de esmeralda y que además había leído en algunos ‘libros ingleses’ cosas Ultima_cenasobre el ciclo del Grial, asoció el plato de Génova al Santo Grial, que desde entonces fue llamado el ‘Sacro Catino’.

La palabra Grial deriva del latín ‘gradalis’, es decir plato, escudilla o bandeja con viandas que se lleva a la mesa en diferentes momentos (gradus) de la comida. Otra hipótesis es que ‘gradalis’ derive de ‘cratalis – crater’, es decir cáliz. Desde el momento en que se le asoció la palabra ‘santo’ en alguno textos descendimiento antelamide la edad media lo encontramos escritos como ‘San Gréal’ que sucesivamente ha sido interpretado como ‘Sang Real’ (sangre real). De hecho, algunas leyendas nos lo presentan como un plato o un cáliz con la sangre de Cristo.

En 1319 el cardenal Lucas Fieschi presta a la ciudad de Génova 9.500 ‘genoínos’ de oro y como garantía del préstamo le dan la ‘sacra scutela’, que la ciudad consigue rescatar en 1327. Después las crónicas hablan de varios intentos de robo. En 1522 las tropas de Carlos V toman Génova y el saqueo del tesoro de la catedral se pudo evitar gracias a que los Padres de la Ciudad consiguieron sobornar al capitán que guiaba el asalto a la sacristía pagándole 1.000 ducados.

Desde entonces, para impedir más robos, el Sacro Catino fue expuesto muy pocas veces. Con este mismo fin, se dieron descripciones diferentes y hasta se mandó hacer una copia, pero con distintas medidas. En 1806 llega Napoleón Bonaparte, se adueña de este objeto y lo lleva a París, depositandolo en la Biblioteca Imperial. En aquella sede fue examinado por algunos académicos que declararon que se trataba de un objeto de época bizantina, de pasta de vidrio, y que si las medidas de la altura no coincidían con las que presuntamente debían ser las originales, podía deberse a un error de Gaetano de Santa Teresa que en 1726, después de examinarlo, dijo que era alto 16 centímetros mientras el que estaba en manos francesas sólo medía 9 centímetros. Esta diferencia lleva a alguos estudiosos a pensar que tal vez el Sacro Catino cogido por Napoleón pudiera ser la copia. Pero si así fuera, ¿dónde está el original?

sacro catino 2Visto que el plato ya no era de esmeralda, en 1816 Francia lo devuelve pero roto en diez trozos. Cuando se fue a reconstruirlo enseguida se vio que no estaban todas las piezas. Hoy en día todavía no se ha conseguido descubrir por qué, dónde y cuándo se rompió y qué ha pasado con el trozo que falta. Algunos creen que se perdió durante el viaje y otros que se quedó en Francia, tal vez en el Museo del Louvre. O que quizás se rompió en la misma Biblioteca Imperial por lo que enseguida vieron que era de vidrio. El Sacro Catino se restauró una primera vez en 1908 y una segunda vez en 1951, que fue cuando se le añadió el borde y el armazón de hierro para mantener mejor las piezas juntas. Otros estudios posteriores afirman que se trata de una pieza de factura islámica del siglo IX-X.