• L’autrice
  • La autora
  • Perché un blog sulle reliquie?
  • ¿Por qué un blog sobre reliquias?
  • Pubblicazioni / Publicaciones
  • Contatta / Contacta

Reliquiosamente

Reliquiosamente

Archivi tag: José de Arimatea

Los árboles también quieren su protagonismo

07 lunedì Set 2020

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 1 Commento

Tag

Encina de Fátima, Espino blanco de Glastonbury, José de Arimatea, Monasterio de Santa Catalina, Roble de Mambré, San Domingo de Guzmán, San Francisco, The sisters olive trees of Noah, Villa Verucchio, Villa Vetta Marina, Zarza ardiente

Anche gli alberi vogliono la loro parte                                                    Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Todos sabemos que hay árboles que tienen un significado especial, sobre todo en el campo religioso. Algunos son (o eran) incluso considerados como sagrados y por lo tanto objeto de veneración. El roble, por ejemplo, era uno de los árboles más sagrados tanto en la mitología greco-romana como en las culturas hebraica y céltica; el mirto era el árbol sagrado de Afrodita, el ciprés era, y es, el emblema de la muerte, el olivo el de la paz. El abeto era símbolo de fertilidad para los celtas, de esperanza para los griegos y en otras culturas estaba asociado a la inmortalidad, porque es un siempreverde. Bajo un árbol de pipal (ficus religiosa) Buda recibió la iluminación. Muy importante para los egipcios era el sicomoro, el árbol que está fuera de la puerta del Cielo, desde el cual cada día surge el dios del sol Ra. En China la planta de loto está considerada como el límite entre lo humano y lo divino. Y, de esta manera, podríamos citar centenares de otros ejemplos ligados a otros tantos árboles.

Pero hay algunos que, además de esto, han sido testigos de eventos importantes (reales o legendarios) y son venerados como reliquias. Muchos han desaparecido ya, pero otros aún existen y reciben las visitas de millares de personas. Veamos algunos.

Continua a leggere →

El Santo Cáliz de Valencia

10 giovedì Mar 2016

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 14 commenti

Tag

Antonio Beltrán, Benedicto XVI, British Museum, Caldero de Gundestrup, Canon Romano, Cáliz de Antioquía, Cáliz de Ardagh, Cátaros, Cenáculo, Copa de Hawstone Park, Huesca, Janice Bennet, José de Arimatea, Juan Pablo II, Longinos, Parsifal, Patrimonio de la Humanidad, Persecuciones Emperador Valeriano, Pirineos, Plegaria Eucarística, Precelio, reliquias, Robert de Boron, Roma, Rosacruces, Sacro Catino de Génova, San Donato, San Lorenzo, San Marcos, San Pedro, Sangre de Cristo, Santo Cáliz, Santo Grial, Sixto II, Templarios, Ultima Cena, UNESCO, Valencia, Vaso de Nanteos, Wagner

Il Santo Calice di Valencia                                                                             Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Santo Graal Valencia

El cáliz de la Última Cena, conocido también como el Santo Grial, inspiró una abundante literatura en la Edad Media, que se ha retomado con mucha fuerza en estos últimos veinte años.

Según la tradición británica, basada en la obra de Robert de Boron, fue utilizado por José de Arimatea para recoger la sangre de Cristo que salió de su costado como consecuencia del golpe de lanza asestado por Longinos. José de Arimatea lo habría sucesivamente llevado a Inglaterra entrando, así, a formar parte de ciclo artúrico.

Pero ésta no es la única versión y las tradiciones sobre quién se haya adueñado del cáliz se superponen. En cualquier caso, para cátaros, templarios y rosacruces, y para el esoterismo en general, esta reliquia tenía una enorme trascendencia. Incluso Wagner quiso dedicarle su obra Parsifal.

Continua a leggere →

La misteriosa copa de esmeralda

29 mercoledì Ott 2014

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 4 commenti

Tag

Biblioteca Imperial, Caffaro, Carlos V, Catedral de San Lorenzo, Cortejo Histórico, Cristo, Cruzadas, Francia, Gaetano de Santa Teresa, Genova, Guillermo de Tiro, Guillermo Embríaco, Jacopo da Varagine, José de Arimatea, Lucifer, Napoleón, Nicodemo, Palacio San Jorge, París, Persifal, reliquias, Sacro Catino, Santo Grial, toma de Genova, Ultima Cena

La misteriosa coppa di smeraldo                                                                     Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

sacro catino

Es verde, transparente y durante mucho tiempo se ha creído que fuera de esmeralda. También fue identificada como el Santo Grial, el plato donde Cristo comió en la Última Cena y en el cual José de Arimatea recogió la sangre que salió del costado de Cristo. Estamos hablando del ‘Sacro Catino’ de Génova, una especie de escudilla hexagonal, con dos pequeñas asas y de 32 centímetros de diámetro.

Continua a leggere →

La sangre de Cristo

14 sabato Giu 2014

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 31 commenti

Tag

Alemania, Ascensión, Balduino III, Bélgica, Beato Adalberto, Benvenuto Cellini, Blutritt, Brujas, Cabalgata de la Sangre, Capadocia, Capilla Real, Carlomagno, Catedral de San Andrés, Enrique III, Francisco José, Heilig Bloed, Hospital de Santa Magdalena, Hospital del Peregrino, II Cruzada, Inocencio VI, Invasión Húngaros, IV Cruzada, José de Arimatea, lanza de Longinos, León III, León IX, Longinos, Mantua, París, Patrimonio Inmaterial, reliquias, Roma, Sagrada Sangre, San Juan de Letrán, Santa Sangre, Tabula Magna Lateranensis, Teodorico de Alsacia, UNESCO, Weingarten

Il sangue de Cristo                                                                                             Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

longino

‘…Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua’ Jn 19, 34.

Esta es la única referencia que encontramos en el evangelio sobre la sangre y agua que salieron del costado de Cristo como consecuencia de la herida provocada por la lanza de Longinos,  el centurión romano. En la tradición hebrea, para los que morían de muerte violenta, la sangre debía ser guardada y sepultada junto con el cuerpo, como también cualquier otro tejido u objeto manchados de sangre. Pero se superponen las versiones (entre leyendas y apócrifos) de cómo y quién recogió esta sangre y qué sucedió después. Una tradición dice que fueron la Virgen María y San Juan quienes recogieron el precioso líquido en una ampolla y otra dice que fue José de Arimatea, el que prestó el sepulcro a Jesucristo. Y desde aquí empieza la leyenda del santo Grial. Es decir, José de Arimatea habría utilizado el cáliz de la Última Cena.

Continua a leggere →

Reliquias ¿Estamos hablando sólo de religión?

27 lunedì Mag 2013

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 50 commenti

Tag

Bonifacio VIII, Caput Mundi, Carlo Magno, Constantino, Constantinopla, Corona de Espinas, corona ferrea, Cruzadas, Cruzados, Francos, Gregorio Magno, Historia, Imperio Romano, IV Cruzada, José de Arimatea, Longobardos, Luis IX, Mesa Redonda, Napoleón, Notitia Oleorum, peregrinajes, peregrinos, Religión, reliquias, Rey Arturo, Roma, Sacro Romano Imperio, Sainte Chapelle, Santo Grial, Teodolinda, Tierra Santa

Reliquie: ma parliamo solo di religione?                                                       Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

1.- Corona ferrea

La palabra reliquia, del latín ‘reliquiae’, resto, residuo, según el diccionario indica, “parte del cuerpo de un santo, o lo que por haberle tocado es digno de veneración”. El culto a las reliquias, aunque no sea exclusivo de la religión cristiana, encuentra en ésta su máxima expresión. Este culto es una cuestión muy controvertida, incluso en el ámbito de la misma religión. Hay una parte de creyentes que se declara abiertamente a favor y sigue practicándolo, y otra que lo considera como una especie de fetichismo beato que difícilmente podría encontrar lugar en nuestra sociedad, donde todo pasa a través de la lógica y la razón. Quien venera las reliquias es a menudo, tachado de ingenuo o “crédulo”, sobre todo cuando hablamos de las reliquias ‘imposibles’ o ‘fantásticas’,  o acusado de atribuir a las reliquias un valor mayor que el mensaje religioso en sí mismo. Sin embargo no se puede negar que para un colectivo muy grande de creyentes, su veneración a veces exagerada, es una parte importante de su fe y expresión de la misma. En cualquier caso, la historia nos enseña que el culto a las reliquias nunca ha hecho distinción entre ricos y pobres, nobles o plebeyos, aunque las motivaciones no necesariamente fueran las mismas.

Continua a leggere →

Articoli più letti/Artículos más leídos

  • Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
    Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
  • La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
    La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
  • La leche de la Virgen María
    La leche de la Virgen María
  • Las reliquias de María Magdalena
    Las reliquias de María Magdalena
  • Las cadenas de San Pedro
    Las cadenas de San Pedro
  • ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
    ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
  • ¿De qué madera era la Vera Cruz?
    ¿De qué madera era la Vera Cruz?
  • La grotta della Natività
    La grotta della Natività
  • La Pietra Nera
    La Pietra Nera
  • La corona de espinas y la Sainte Chapelle
    La corona de espinas y la Sainte Chapelle

Nuova pubblicazione!!. Conosci sette reliquie ‘speciali’

Sette reliquie 'speciali'

Categorie

  • Artículos en español (118)
  • Arte (23)
  • Curiosità (29)
  • Letteratura (8)
  • Pellegrinaggi (11)
  • reliquiari (23)
  • Reliquie (102)
  • Storia (22)
  • Uncategorized (15)
  • Varie (2)

Articoli recenti

  • La “Mensura Christi”
  • La leyenda de la creación del Mont Saint Michel y otras curiosidades ‘micaélicas’
  • Eppur si muove…. Le reliquie di Galileo Galilei
  • Relicarios fantásticos: el Cofre de Egberto o Sandalia de San Andrés
  • Sulle orme degli apostoli: le reliquie di San Filippo
  • Tras las huellas de los apóstoles: las reliquias de San Andrés
  • La Mensa Christi
  • Las reliquias de María Magdalena
  • Reliquiari fantastici: Il reliquiario di Bimaran
  • El arca santa

Statistiche del Blog

  • 1.112.871 visite

Diritti d’autore

Licenza Creative Commons
Quest' opera è distribuita con licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 3.0 Unported.
Follow Reliquiosamente on WordPress.com

Blog su WordPress.com.

  • Segui Siti che segui
    • Reliquiosamente
    • Segui assieme ad altri 335 follower
    • Hai già un account WordPress.com? Accedi ora.
    • Reliquiosamente
    • Personalizza
    • Segui Siti che segui
    • Registrati
    • Accedi
    • Segnala questo contenuto
    • Visualizza il sito nel Reader
    • Gestisci gli abbonamenti
    • Riduci la barra
 

Caricamento commenti...