Tag
Anna Maria Maetzke, Catedral de San Martín, Colobium, Gualfredo, Iconoclastia, Iglesia de San Agustín, Imágenes aquerópitas, Isacar, Juan I, Leobino, Lucca, Luminaria de Santa Cruz, Luni, Majestats, Matteo Civitali, Nicodemo, reliquias, San Frediano, Sansepolcro, Santo Rostro, Seleucio
Le sante immagini acheropite (5): I Volti Santi di Lucca e di Sansepolcro Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui
El Santo Rostro de Lucca (Italia) podría ser el prototipo de una serie de imágenes talladas en madera que representan a Cristo crucificado presentes en determinadas partes de Europa en época románica, siglos XI-XIII, o anterior. Véanse, por ejemplo, los crucifijos denominados ‘Majestats’ de Cataluña, como los de Battló (MNAC, Barcelona) o de Caldes de Montbui (Barcelona). Esta tipología de imágenes presenta un Cristo triunfante en la cruz, con los ojos abiertos, sin la corona de espinas, con túnica regia, que se contrapone a la del Cristo semidesnudo, sangrante y sufriente que exhala su último respiro o que acaba de morir. La cruz ya no sería símbolo de sufrimiento y suplicio sino de victoria sobre el mal y la muerte.
Pero ¿por qué el Santo Rostro de Lucca está considerado como una imagen aquerópita?*