Tag
Lapis aequipondus, lapis diaboli, Lapis martyrum, lapis nephriticus, libra romana, mártires, piedra del diablo, piedra nefrítica, reliquias, San Lorenzo extramuros, Santa Maria in Trastevere, Santa Sabina, Santo Domingo de Guzmán, Santo Stefano Rotondo, serpentina, tortura
“Lapis aequipondus” una pietra “multiuso” Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui
Como en todas las sociedades organizadas también la antigua Roma tenía un sistema de unidades de medida muy bien estructurado y sujeto a continuos controles, para evitar el fraude. Para las básculas, se utilizaban pesas de diferentes tamaños, según las necesidades, debidamente contrastados, con el valor grabado sobre la piedra y hasta con el nombre del cuestor. La unidad de medida era la libra romana (equivalente a 327,45 g) con sus múltiplos y submúltiplos. No olvidemos que en latín ‘libra’ también quiere decir ‘báscula’. Estas pesas eran redondos y planas en las partes superior e inferior. Las más grandes tenían dos anillas, es decir dos asas de hierro, que servían para levantarlas, y las más pequeñas sólo una. Las más grandes alcanzaban el peso de cien libras, es decir 33 kilos.