Tag

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La ‘Tabula Magna Lateranensis’                                                                         Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Tabula magna completa

Seguramente muchos conocerán la basílica de San Juan de Letrán, una de las cuatro basílicas principales de Roma. Pero no vamos a hablar aquí de esta magnífica basílica ni de las innumerables obras de arte que contiene, sino de un panel del siglo XIII que puede verse a la izquierda de la puerta de la sacristía y que pocos conocen. Me refiero a la ‘Tabula Magna Lateranensis’. De hecho, es posible confundirse porque en el lado derecho de la puerta de la sacristía hay otro panel muy similar identificado con un rótulo del siglo XIX que reza ‘Tabula Magna Lateranensis” pero que en realidad recuerda algunas obras que se llevaron a cabo en la basílica en el siglo IX. La verdadera ‘Tabula Magna’ es la de la izquierda y sin rótulo.

Tabula magna falsa

En este panel en mosaico se detallan, con letras doradas sobre fondo negro, las reliquias custodiadas en la basílica y en la cercana capilla de San Lorenzo, más conocida como ‘Sancta Santorum’, a la que se accede subienda la ‘Scala Santa’. Este panel se encontraba anteriormente detrás del altar mayor de la basílica constantiniana, en el pórtico hexagonal, donde lo hizo colocar el papa León X (1513-1521).

Tenía mucha curiosidad en saber qué había escrito allí. Pero yo con el ‘latinorum’ no me apan͂o demasiado bien, así que gracias a la inestimable ayuda de mi amiga Valeria hemos conseguido traducirla, con algunas dificultades porque, como Valeria siempre me dice, no basta con saber latín sino que también hace falta conocer la epigrafía latina, que tiene reglas precisas en cuanto a abreviaturas, signos diacríticos, etc.

Tabula magna sx 2

Aquí está  la traducción(*):

Basílica dedicada al Salvador, a San Juan Bautista y San Juan Evangelista. Altar de madera que los santos pontífices tuvieron desde el tiempo de los apóstoles y sobre el cual celebraban misa en los subterráneos, en escondites diferentes a causa de la incumbente violencia de la persecución. Sobre este altar está la mesa del Señor sobre la cual Cristo cenó con los discípulos el día de la última cena. En este altar están dos ampollas que contienen la sangre y agua del costado del Cristo. Como también [un trozo] de la cuna de Cristo. Su túnica sin costuras y el manto purpúreo. Además está el sudario de lino que fue [puesto] sobre su cabeza y el pan͂o con el cual lavó los pies de los discípulos. Además [algunos restos] de los cinco panes de cebada, de las cenizas y sangre de San Juan Bautista y de su vestido de pelos de camello, un poco del maná de la tumba de San Juan Evangelista y de su túnica. También una parte de las cadenas con la que fue atado y traído de Éfeso. Las tijeras con las que le cortaron el pelo por orden del emperador Domiciano. Justo debajo de este altar se encuentra el Arca de la Alianza dentro de la cual están las tablas de la Ley. El bastón de Moisés y el bastón de Aarón; aquí está el candelabro áureo, el turíbulo de oro lleno de incienso y una urna de oro y llena de maná y de los restos de los panes de la proposición. Tito y Vespasiano los mandaron coger de Jerusalén y traer a la Urbe (Roma) junto con las cuatro columnas aún presentes, como hasta hoy todavía puede verse en el arco de triunfo que fue erigido por el Senado y el Pueblo romano cerca de la iglesia de Santa María Nova, después de su victoria y para su perpetuo recuerdo”.

Tabula magna sx 3 (*) completada gracias al amable ayuda de Antonio

Sobre los cinco panes, probablemente se refiera al milagro de los panes y de los peces. La túnica inconsútil, sin costuras, es la que llevaba Cristo poco antes de ser crucificado y que los soldados se jugaron a suerte con los dados, porque no la pudieron dividir como hicieron con el resto de las vestiduras.

En la tabla se resume la leyenda según la cual San Juan Evangelista fue mandado traer por Domiciano de Éfeso a Roma, fue tonsurado y metido en aceite hirviendo. Después de su muerte, cada año salía siempre de su tumba, una vez al año, una sustancia (una especie de ceniza) con poderes curativos y que la llamaban ‘maná’.

Nombra la mesa de la Ultima Cena, uno de los tesoros de esta basílica, que actualmente se encuentra por encima del altar del Santísimo Sacramento. Los panes de la proposición son los doce panes que se ofertaban todas las semanas a Dios y que Jesús y sus discípulos comieron no obstante fuera sábado y no obstante solo podían ser comidos por los sacerdotes después de ser sustituidos por nuevos. Y, en lo que concierne el candelabro, se refiere al sitio de Jerusalén del an͂o 70 a.C. por parte de Tito y Vespasiano y la destrucción del templo. De hecho, uno de los relieves de la parte interior del Arco de Tito (que está al lado de la iglesia de Santa María Nova, o Santa Francesca Romana), nos muestra cómo los soldados romanos saquearon los tesoros del templo de Jerusalén simbolizados por la Menorah, el candelabro de la religión hebrea.

Arco di tito

A continuación, el texto en latín de la ‘Tabula Magna’, reconstruido gracias también a la amable colaboración de Antonio.

“Hec Basilica Salvatoris Domini nostri Iesu Christi

Sanctique Iohannis Baptiste, atque Beati Iohannis Evangeliste his sacrosanctis ac venerabilibus Sanctuariis insignita consistit. In primis hoc Altare ligneo quod Sancti Dei Pontifices & [= et] Martyres ab Apostolorum tempore habuerunt in quo per criptas & diversa latibula Missas celebrabant persecutionis rabie imminente, super quo desuper est mensa Domini in qua Christus cenavit cum Discipulis in die caenae. In hoc autem Altari sunt de sanguine & aqua de latere Christi ampulle due; item est ibi de Cuna Christi, Tunica inconsutilis & purpureum vestimentum eius; item sunt ibi sudarium quod fuit super caput eius & linteum unde pedes Discipulorum lavit; item de quinque panibus ordeaciis; item de cineribus, & sanguine Sancti Iohannis Baptiste & cilicium eius de pilis camelorum; de manna sepulchri Sancti Iohannis Evangeliste & tunica eius; etiam pars catene cum qua ligatus venit ab Efeso; forcipes cum quibus tonsus fuit de mandato Cesaris Domitiani. Sub isto nempe altari est Arca federis in qua sunt due Tabule testamenti, virga Moysi & virga Aaron. Est ibi candelabrum aureum.& thuribulum aureum thymiamate plenum & urna aurea plena manna & de panibus propositionum. Hanc autem Arcam cum candelabro & hiis que dicta sunt cum quatuor presentibus columnis Titus & Vespasianus a Iudeis asportari fecerunt Hierusolima ad Urbem sicut usque hodie cernitur in triumphali fornice qui est iuxta Ecclesiam Sancte Marie Nove ad victoriam & perpetuum  monumentum eorum a Senatu Populoque Romano positum”.