Tag

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La leggenda di Excalibur è nata in Toscana?                                                 Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

sangalgano

A unos 30 Km de Siena (Italia) está el gran complejo monumental de San Galgano, Abadía y Ermita de Montesiepi, dedicados a Galgano Guidotti, posteriormente San Galgano.

Galgano nace en 1148 en Chiusdino, un lugar no lejos de la actual abadía, de Guidotto y Dionisia, un hijo muy deseado y destinado a una vida de guerrero. Era un período de luchas entre las familias de los señores locales (Gherardeschi, Pannocchieschi y otros) para la supremacía del lugar. Era un joven rico y prepotente y se dedicaba a la buena vida. Según la tradición, se le aparece en sueños el arcángel Miguel que le conduce, Targa san Galganoatravesando un largo puente sobre un río y un campo florido, a un lugar donde encuentra a los doce apóstoles dentro de un edificio redondo. Aquí ve al Creador. Galgano comprende que aquélla era la llamada del Señor y deja su vida disoluta, y también a su novia Polissena, y empieza a predicar. Más adelante, durante sus desplazamientos, por dos veces su caballo se niega a continuar. Pero después de una intensa oración, el mismo caballo le lleva, sin ser guiado, a Montesiepi, es decir, al mismo lugar que había soñado, acompañado por el arcángel. Baja del caballo y clava la espada en una roca, que de esta manera se convierte en una cruz ante la cual rezar simbolizando, al mismo tiempo, su renuncia a la violencia y el inicio de una nueva vida. Se quita sus lujosas vestiduras y transforma su capa en un sayo. Era el año 1180 y Galgano iniciaba su vida de ermitaño justamente en ese lugar. Este período duró once meses durante los cuales irá a Roma a ver al papa Alejandro III (1159-1181) y se relacionará con lo religiosos cercanos. Muere en 1181, a la edad de 33 años, y es sepultado, según nos cuenta la tradición, al lado de la espada. El lugar se convertirá pronto en meta de peregrinaciones.

En 1185 Galgano fue declarado santo por el papa Lucio III y, en los años sucesivos a su muerte se construyó sobre su ermita una pequeña iglesia circular, conocida como abbaziala Rotonda o Capilla de Montesiepi. En 1218 se iniciaron las obras para la construcción de la Abadía, la primera abadía cisterciense de la Toscana, terminada en 1288. La abadía tuvo un período de  gran esplendor hasta el 1348, cuando la peste hizo grandes estragos y azotó duramente también a la comunidad monástica determinando así la progresiva decadencia de la abadía. En 1474 los monjes se trasladaron a Siena y la abadía se deterioró con el tiempo. En el siglo XVIII se derrumbaron algunas partes, a pesar de los trabajos de restauración para salvar algunas partes todavía cubiertas. Luego en el 1786 un rayo golpeó el campanario. Después de una sucesiva cupolafase de completo abandono, en 1926 se llevó a cabo una restauración dirigida únicamente a conservar lo que quedaba de la antigua estructura.

No sucedió lo mismo con la ermita de Montesiepi, situada a pocos centenares de metros de la abadía. Se trata de un pequeño templo de planta circular con los añadidos posteriores, del siglo XIV, del campanario y del cuerpo rectangular adosado, pintado al fresco por Ambrosio Lorenzetti representando episodios de la vida de la Virgen y del santo. La linterna ciega es del siglo XVI. La ermita fue construida en 1186 por orden del obispo de Volterra, Ildebrando Pannocchieschi. Es muy característica la bicromía blanca y roja también en el interior de la cúpula, influencia del románico pisano y luqués. Su sistema de anillas concéntricas se hace remontar a los etruscos. En el centro de la capilla, y bajo la piantacúpula, vemos la espada clavada en la roca. La tradición dice que la espada está sujeta tan fuerte en la roca que es imposible de extraer. A pesar de ello, no han faltado los intentos. Ya en vida de San Galgano, aprovechando su ausencia, tres monjes envidiosos lo intentaron sin éxito, por lo que por venganza la rompieron. Pero el castigo divino no se hizo esperar: uno se cayó en el río y se ahogó, otro fue fulgurado por un rayo y el tercero fue arrastrado por un brazo por un lobo, pero se salvó invocando a Galgano. Las presuntas manos de este tercer envidioso pueden verse, momificadas, en una teca en la capilla de Lorenzetti. No manos invidiosose sabe si efectivamente se trata de las mano de ese monje, pero el examen de Carbono 14 ha revelado que son huesos del siglo XII. Galgano recompuso la espada, y siguiendo instrucciones divinas puso el trozo roto sobre la parte clavada dentro de la roca. Las dos partes se saldaron perfectamente. Muchos siglos después habría otros episodios de vandalismo.

spada nella rocciaEn cuanto al cuerpo de San Galgano, su presunta cabeza está conservada en la iglesia de San Miguel en Chiusdino, en un relicario moderno. El anterior relicario era del siglo XIV. Del cuerpo se sabe muy poco. En 1924 se sacó de un hueco cerca de la roca una cajita de plomo con la inscripción ‘Huesos de San Galgano’ pero en realidad se trataba de trozos de madera fechables alrededor del 1800. ¿Serían tal vez fragmentos del ataúd del santo?

Spada cupolaEn cuanto a la espada, recientes investigaciones realizadas en 2001 revelan que la tipología de la misma corresponde a las que se utilizaban en el siglo XII. Además se ha confirmado que la parte rota de la espada, la empuñadura, pertenece efectivamente a la parte de la espada clavada en la roca. El metal es hierro puro, sin ninguna aleación, según el uso de la Edad Media. Pero, en cuanto a la imposibilidad de ser extraída… los exámenes, confirmados también por testimonios, revelaron que, por lo menos hasta 1924, podía ser sacada porque está metida dentro de una fisura de la roca. En 1924, para evitar más actos vandálicos se bloqueó la fisura vertiendo plomo fundido. Pero no fue suficiente porque en los an͂os 60 fue rota por un desaprensivo que intentó sacarla. Se decidió, por lo tanto, cementarla. Esto no impidió que en 1991 fuera de nuevo partida por otro vándalo. Después de haberla cementado de nuevo, fue cubierta con la actual cupulita transparente.

El culto de San Galgano se difundió muy rápidamente, especialmente en ámbito caballeresco. Y en las tradiciones caballerescas interviene siempre el arcángel Miguel, un ángel guerrero, cuyo culto estaba muy difundido en la Edad Media, a menudo representado blandiendo la espada. Sólo hay que pensar en cuántos topónimos y lugares de culto existen que llevan el nombre de este arcángel y veremos que la mayor parte de ellos corresponden a esta época.

San Galgano b-nPero lo primero que a todos nos viene en mente es la semejanza de esta tradición o leyenda con la del rey Arturo (edificio redondo/mesa redonda, doce apóstoles/doce caballeros) y su famosa Excálibur. Aunque Galgano abandonó su espada para cambiar de vida y Arturo hizo el gesto opuesto, es decir consiguió extraerla y así demostrar que era el legítimo rey.

La leyenda de Arturo y todas las historias del ciclo artúrico han sido difundidas y dadas a conocer por los trovadores. Estos encontraron mecenas sobre todo en la corte de Aquitania. Guillermo X de Aquitania, él mismo trovador, desapareció en 1137 durante una peregrinación. Algunos estudios afirman que se transformó en Guillermo de Maleval, un ermitan͂o que se instaló en aquella zona de la Toscana trece an͂os más tarde.

Guillermo X era el padre de Leonor de Aquitania quien, a su vez, tuvo ocho hijos, entre los cuales a Ricardo Corazón de León y Juan Sin Tierra. ¿Podría haber sido Guillermo el portador de la leyenda de la espada en la roca justamente en ese lugar y en esos an͂os? De hecho, Guillermo murió en 1157, sólo pocos años antes de la muerte de Galgano y existen en la Toscana muchas reliquias suyas. El también se convertirá en santo, San Guillermo, famoso entre otras cosas, por haber vencido a un dragón que infestaba la campiña toscana, historia que recuerda un poco a la de San Jorge. Guillermo de Maleval también está representado en los frescos de Lorenzetti en la ermita de Montesiepi, considerado como el inspirador de Galgano.

san galgano spada piccoloPero también hay otras teorías que cuentan la historia inversa, es decir que la leyenda nació en la Toscana y que fue posteriormente utilizada para narrar las gestas artúricas. De hecho Galgano habría precedido de unos 20 an͂os las primerísimas gestas artúricas (o ciclo del Grial) contadas por Chrétien de Troyes. Y el episodio de la espada entra en la leyenda artúrica en 1200. Además uno de los Caballeros de la Mesa Redonda se llamaba Galván. La semejanza con el nombre parece evidente. No olvidemos que el ciclo artúrico está ligado a los caballeros templarios y existen teorías según las cuales estos habrían querido establecer una base en la Toscana para la búsqueda del Santo Grial. De hecho está documentada la presencia de templarios en el condado de Frosini, a pocos kilómetros de Montesiepi.

Existen muchos más misterios alrededor de este personaje y de este lugar, pero por el momento nos detendremos aquí. Sobre San Galgano hay mucha iconografía. En Siena aconsejo ver el políptico de Giovanni di Paolo, pintado hacia el 1470 y conservado en la Pinacoteca de Siena, que presenta diferentes escenas de la vida del santo.

particolare cupola