• L’autrice
  • La autora
  • Perché un blog sulle reliquie?
  • ¿Por qué un blog sobre reliquias?
  • Pubblicazioni / Publicaciones
  • Contatta / Contacta

Reliquiosamente

Reliquiosamente

Archivi tag: Alejandro III

Los pañales del niño Jesús: ¿podían faltar?

04 sabato Gen 2020

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 6 commenti

Tag

Alejandro III, Arnau de Solsona, Catedral de Lleida, Catedral de Spoleto, Eudoxia, Pañal de Jesús, panniculum, Pulqueria, reliquias, Santo Pañal

I pannolini di Gesù: potevano mancare?                                                 Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Aunque las reliquias de Cristo más veneradas son las de la pasión, hay otros ‘objetos’ que, sin embargo, recuerdan su infancia. Desde el famoso y polémico ‘prepucio’ a los listones de su cuna, o la paja del pesebre, fragmentos del establo, que en realidad era una gruta y de la cual existen muchos fragmentos en diferentes iglesias. Pero hay más: también tenemos sus pañales.

Continua a leggere →

Las santas imágenes aquerópitas (4). La aquerópita del Salvador en el “Sancta Sanctorum”

27 sabato Ott 2018

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 10 commenti

Tag

Alejandro III, Aquerópita del Salvador, Esteban I, Germán I, Iconoclastia, Inocencio III, Martín V, reliquias, Salus Populi Romani, San Lorenzo in Palatio, Sancta Sanctorum, Scala Santa, Uronica

Le sante immagini acheropite (4).  L’acheropita del Salvatore nel ‘Sancta Sanctorum’                                                                                         Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

La aquerópita del Salvador

Es la imagen más venerada de Roma y una de las más milagrosas. Está custodiada en el lugar más santo de la capital, el famoso ‘Sancta Sanctorum’, es decir la capilla de San Lorenzo en la antigua sede patriarcal del Laterano. El nombre, ‘Sancta Sanctorum’, alude precisamente al gran número de reliquias que allí se conservaban. Para su custodia León III mandó construir una caja de madera de ciprés, al centro de la cual mandó escribir: SCA SCO RVM, (Sancta Sanctorum), que se encuentra bajo del altar. La mayoría de las reliquias fue trasladada al Vaticano.

Continua a leggere →

La leyenda de Excalibur ¿nació en la Toscana?

13 giovedì Ago 2015

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 6 commenti

Tag

Abadía de San Galgano, Alejandro III, Arcángel San Miguel, Caballeros de la Mesa Redonda, Chiusdino, Chrétien de Troyes, ciclo arturico, Cistercienses, Dionisia, ermita, ermitan͂o, Excalibur, Frosini, Galgano Guidotti, Galván, Giovanni di Paolo, Guidotto Guidotti, Guillermo X de Aquitania, Guilliermo de Maleval, Ildebrando Pannocchieschi, Juan Sin Tierra, la Espada en la Roca, Leonor de Aquitania, Lorenzetti, Montesiepi, Pinacoteca de Siena, Polissena, reliquias, Rey Arturo, Ricardo Corazón de León, San Galgano, Santo Grial, Siena, Templarios, Toscana, trovadores, Volterra

La leggenda di Excalibur è nata in Toscana?                                                 Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

sangalgano

A unos 30 Km de Siena (Italia) está el gran complejo monumental de San Galgano, Abadía y Ermita de Montesiepi, dedicados a Galgano Guidotti, posteriormente San Galgano.

Galgano nace en 1148 en Chiusdino, un lugar no lejos de la actual abadía, de Guidotto y Dionisia, un hijo muy deseado y destinado a una vida de guerrero. Era un período de luchas entre las familias de los señores locales (Gherardeschi, Pannocchieschi y otros) para la supremacía del lugar. Era un joven rico y prepotente y se dedicaba a la buena vida. Según la tradición, se le aparece en sueños el arcángel Miguel que le conduce, Targa san Galganoatravesando un largo puente sobre un río y un campo florido, a un lugar donde encuentra a los doce apóstoles dentro de un edificio redondo. Aquí ve al Creador. Galgano comprende que aquélla era la llamada del Señor y deja su vida disoluta, y también a su novia Polissena, y empieza a predicar. Más adelante, durante sus desplazamientos, por dos veces su caballo se niega a continuar. Pero después de una intensa oración, el mismo caballo le lleva, sin ser guiado, a Montesiepi, es decir, al mismo lugar que había soñado, acompañado por el arcángel. Baja del caballo y clava la espada en una roca, que de esta manera se convierte en una cruz ante la cual rezar simbolizando, al mismo tiempo, su renuncia a la violencia y el inicio de una nueva vida. Se quita sus lujosas vestiduras y transforma su capa en un sayo. Era el año 1180 y Galgano iniciaba su vida de ermitaño justamente en ese lugar. Este período duró once meses durante los cuales irá a Roma a ver al papa Alejandro III (1159-1181) y se relacionará con lo religiosos cercanos. Muere en 1181, a la edad de 33 años, y es sepultado, según nos cuenta la tradición, al lado de la espada. El lugar se convertirá pronto en meta de peregrinaciones.

Continua a leggere →

Tomás Becket y la Razón de Estado

11 domenica Mag 2014

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 3 commenti

Tag

Alejandro III, Asesinato en la catedral, beneficio del clero, Canterbury, catedral de Canterbury, cerebro de Becket, Costituciones de Clarendon, De Broc, Enrique II, Enrique VIII, escisma anglicano, Hugh de Morville y Richard Brito, Monreale, obispo Teobaldo, Peregrinaciones, Reginald FitzUrse, reliquias, Roma, Santa María la Mayor, supresión monasterios, T.S. Eliot, Tomás Becket, William de Tracy

Tommaso Becket e la Ragion di Stato.                                                           Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Reliquiario Becket

Entre los siglos XII y XVI Canterbury fue una de las mayores metas de peregrinación. Los peregrinos llegaban de todos los rincones de Inglaterra y también de muchos lugares del Norte de Europa para venerar las reliquias de Tomas Becket, arzobispo de Canterbury desde el año 1163 al 1170.

Continua a leggere →

Articoli più letti/Artículos más leídos

  • Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
    Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
  • Las cadenas de San Pedro
    Las cadenas de San Pedro
  • La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
    La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
  • La piedra de la unción
    La piedra de la unción
  • Las reliquias de Lanciano y los milagros eucarísticos
    Las reliquias de Lanciano y los milagros eucarísticos
  • La Pietra Nera
    La Pietra Nera
  • Meryem Ana, ¿la última morada de la Virgen?
    Meryem Ana, ¿la última morada de la Virgen?
  • La sangre de Cristo
    La sangre de Cristo
  • I quattro pilastri della cupola di San Pietro
    I quattro pilastri della cupola di San Pietro
  • Il Santo Calice di Valencia
    Il Santo Calice di Valencia

Nuova pubblicazione!!. Conosci sette reliquie ‘speciali’

Sette reliquie 'speciali'

Categorie

  • Artículos en español (122)
  • Arte (24)
  • Curiosità (29)
  • Letteratura (8)
  • Pellegrinaggi (12)
  • reliquiari (24)
  • Reliquie (106)
  • Storia (24)
  • Uncategorized (15)
  • Varie (2)

Articoli recenti

  • Reliquiari fantastici: la Stauroteca Bessarione
  • Relicarios fantásticos: el Jarrón de San Martín
  • Sulle orme degli apostoli: Le reliquie di Simone e Giuda Taddeo
  • Tras las huellas de los apóstoles: las reliquias de San Bartolomé
  • Che fine ha fatto la Menorah?
  • ‘Santo Stefano’ de Bolonia, la Jerusalén italiana
  • La pietra di Magdala
  • El mercado de las reliquias
  • La “Mensura Christi”
  • La leyenda de la creación del Mont Saint Michel y otras curiosidades ‘micaélicas’

Statistiche del Blog

  • 1.186.225 visite

Diritti d’autore

Licenza Creative Commons
Quest' opera è distribuita con licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 3.0 Unported.
Follow Reliquiosamente on WordPress.com

Blog su WordPress.com.

  • Segui Siti che segui
    • Reliquiosamente
    • Segui assieme ad altri 345 follower
    • Hai già un account WordPress.com? Accedi ora.
    • Reliquiosamente
    • Personalizza
    • Segui Siti che segui
    • Registrati
    • Accedi
    • Segnala questo contenuto
    • Visualizza il sito nel Reader
    • Gestisci gli abbonamenti
    • Riduci la barra
 

Caricamento commenti...