• L’autrice
  • La autora
  • Perché un blog sulle reliquie?
  • ¿Por qué un blog sobre reliquias?
  • Pubblicazioni / Publicaciones
  • Contatta / Contacta

Reliquiosamente

Reliquiosamente

Archivi tag: Templarios

El Santo Cáliz de Valencia

10 giovedì Mar 2016

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 14 commenti

Tag

Antonio Beltrán, Benedicto XVI, British Museum, Caldero de Gundestrup, Canon Romano, Cáliz de Antioquía, Cáliz de Ardagh, Cátaros, Cenáculo, Copa de Hawstone Park, Huesca, Janice Bennet, José de Arimatea, Juan Pablo II, Longinos, Parsifal, Patrimonio de la Humanidad, Persecuciones Emperador Valeriano, Pirineos, Plegaria Eucarística, Precelio, reliquias, Robert de Boron, Roma, Rosacruces, Sacro Catino de Génova, San Donato, San Lorenzo, San Marcos, San Pedro, Sangre de Cristo, Santo Cáliz, Santo Grial, Sixto II, Templarios, Ultima Cena, UNESCO, Valencia, Vaso de Nanteos, Wagner

Il Santo Calice di Valencia                                                                             Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Santo Graal Valencia

El cáliz de la Última Cena, conocido también como el Santo Grial, inspiró una abundante literatura en la Edad Media, que se ha retomado con mucha fuerza en estos últimos veinte años.

Según la tradición británica, basada en la obra de Robert de Boron, fue utilizado por José de Arimatea para recoger la sangre de Cristo que salió de su costado como consecuencia del golpe de lanza asestado por Longinos. José de Arimatea lo habría sucesivamente llevado a Inglaterra entrando, así, a formar parte de ciclo artúrico.

Pero ésta no es la única versión y las tradiciones sobre quién se haya adueñado del cáliz se superponen. En cualquier caso, para cátaros, templarios y rosacruces, y para el esoterismo en general, esta reliquia tenía una enorme trascendencia. Incluso Wagner quiso dedicarle su obra Parsifal.

Continua a leggere →

La leyenda de Excalibur ¿nació en la Toscana?

13 giovedì Ago 2015

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 6 commenti

Tag

Abadía de San Galgano, Alejandro III, Arcángel San Miguel, Caballeros de la Mesa Redonda, Chiusdino, Chrétien de Troyes, ciclo arturico, Cistercienses, Dionisia, ermita, ermitan͂o, Excalibur, Frosini, Galgano Guidotti, Galván, Giovanni di Paolo, Guidotto Guidotti, Guillermo X de Aquitania, Guilliermo de Maleval, Ildebrando Pannocchieschi, Juan Sin Tierra, la Espada en la Roca, Leonor de Aquitania, Lorenzetti, Montesiepi, Pinacoteca de Siena, Polissena, reliquias, Rey Arturo, Ricardo Corazón de León, San Galgano, Santo Grial, Siena, Templarios, Toscana, trovadores, Volterra

La leggenda di Excalibur è nata in Toscana?                                                 Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

sangalgano

A unos 30 Km de Siena (Italia) está el gran complejo monumental de San Galgano, Abadía y Ermita de Montesiepi, dedicados a Galgano Guidotti, posteriormente San Galgano.

Galgano nace en 1148 en Chiusdino, un lugar no lejos de la actual abadía, de Guidotto y Dionisia, un hijo muy deseado y destinado a una vida de guerrero. Era un período de luchas entre las familias de los señores locales (Gherardeschi, Pannocchieschi y otros) para la supremacía del lugar. Era un joven rico y prepotente y se dedicaba a la buena vida. Según la tradición, se le aparece en sueños el arcángel Miguel que le conduce, Targa san Galganoatravesando un largo puente sobre un río y un campo florido, a un lugar donde encuentra a los doce apóstoles dentro de un edificio redondo. Aquí ve al Creador. Galgano comprende que aquélla era la llamada del Señor y deja su vida disoluta, y también a su novia Polissena, y empieza a predicar. Más adelante, durante sus desplazamientos, por dos veces su caballo se niega a continuar. Pero después de una intensa oración, el mismo caballo le lleva, sin ser guiado, a Montesiepi, es decir, al mismo lugar que había soñado, acompañado por el arcángel. Baja del caballo y clava la espada en una roca, que de esta manera se convierte en una cruz ante la cual rezar simbolizando, al mismo tiempo, su renuncia a la violencia y el inicio de una nueva vida. Se quita sus lujosas vestiduras y transforma su capa en un sayo. Era el año 1180 y Galgano iniciaba su vida de ermitaño justamente en ese lugar. Este período duró once meses durante los cuales irá a Roma a ver al papa Alejandro III (1159-1181) y se relacionará con lo religiosos cercanos. Muere en 1181, a la edad de 33 años, y es sepultado, según nos cuenta la tradición, al lado de la espada. El lugar se convertirá pronto en meta de peregrinaciones.

Continua a leggere →

El plato y las cenizas de San Juan Bautista

28 giovedì Ago 2014

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 15 commenti

Tag

Arca de Barbarroja, arte, arzobispo Pallavicini, calcedonio, cardenal Balue, Catedral de San Lorenzo, cenizas, Francisco Solimena, Genova, Guillermo Embríaco, Historia, Inocencio VIII, Julián el Apóstata, Licia, Myra, plato de San Juan, reliquias, Salomè, San Juan Bautista, San Nicolás, Templarios, Valois

Il piatto e le ceneri di San Giovanni Battista                                         Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Caravaggio Battista

Entre todas las reliquias de santos, posiblemente las más difundidas en el mundo son las de San Juan Bautista. No me extraña, vista la importancia del personaje. Acerca de su cabeza he dado algunas informaciones en mi artículo del pasado 12 de abril. El Bautista fue decapitado, esto todo el mundo lo sabe, pero ¿qué ha pasado con el resto de su cuerpo? Hablaremos de ello un poco más adelante, pero primero tenemos que ir a Génova.

Continua a leggere →

Articoli più letti/Artículos más leídos

  • La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
    La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
  • Las cadenas de San Pedro
    Las cadenas de San Pedro
  • Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
    Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
  • ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
    ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
  • Le sante immagini acheropite (1)     La Veronica: ma quante ce ne sono?   (prima parte)
    Le sante immagini acheropite (1) La Veronica: ma quante ce ne sono? (prima parte)
  • Las santas imágenes aquerópitas (1) La Verónica: ¿pero cuántas hay? – (primera parte)
    Las santas imágenes aquerópitas (1) La Verónica: ¿pero cuántas hay? – (primera parte)
  • La piedra de la unción
    La piedra de la unción
  • La Pietra Nera
    La Pietra Nera
  • Los cuatro pilares de la cúpula de San Pedro
    Los cuatro pilares de la cúpula de San Pedro
  • Carlomagno: ¿un santo?
    Carlomagno: ¿un santo?

Nuova pubblicazione!!. Conosci sette reliquie ‘speciali’

Sette reliquie 'speciali'

Categorie

  • Artículos en español (120)
  • Arte (23)
  • Curiosità (29)
  • Letteratura (8)
  • Pellegrinaggi (12)
  • reliquiari (23)
  • Reliquie (103)
  • Storia (23)
  • Uncategorized (15)
  • Varie (2)

Articoli recenti

  • ‘Santo Stefano’ de Bolonia, la Jerusalén italiana
  • La pietra di Magdala
  • El mercado de las reliquias
  • La “Mensura Christi”
  • La leyenda de la creación del Mont Saint Michel y otras curiosidades ‘micaélicas’
  • Eppur si muove…. Le reliquie di Galileo Galilei
  • Relicarios fantásticos: el Cofre de Egberto o Sandalia de San Andrés
  • Sulle orme degli apostoli: le reliquie di San Filippo
  • Tras las huellas de los apóstoles: las reliquias de San Andrés
  • La Mensa Christi

Statistiche del Blog

  • 1.141.944 visite

Diritti d’autore

Licenza Creative Commons
Quest' opera è distribuita con licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 3.0 Unported.
Follow Reliquiosamente on WordPress.com

Blog su WordPress.com.

  • Segui Siti che segui
    • Reliquiosamente
    • Segui assieme ad altri 338 follower
    • Hai già un account WordPress.com? Accedi ora.
    • Reliquiosamente
    • Personalizza
    • Segui Siti che segui
    • Registrati
    • Accedi
    • Segnala questo contenuto
    • Visualizza il sito nel Reader
    • Gestisci gli abbonamenti
    • Riduci la barra
 

Caricamento commenti...