• L’autrice
  • La autora
  • Perché un blog sulle reliquie?
  • ¿Por qué un blog sobre reliquias?
  • Pubblicazioni / Publicaciones
  • Contatta / Contacta

Reliquiosamente

Reliquiosamente

Archivi tag: Rey Arturo

La leyenda de Excalibur ¿nació en la Toscana?

13 giovedì Ago 2015

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 6 commenti

Tag

Abadía de San Galgano, Alejandro III, Arcángel San Miguel, Caballeros de la Mesa Redonda, Chiusdino, Chrétien de Troyes, ciclo arturico, Cistercienses, Dionisia, ermita, ermitan͂o, Excalibur, Frosini, Galgano Guidotti, Galván, Giovanni di Paolo, Guidotto Guidotti, Guillermo X de Aquitania, Guilliermo de Maleval, Ildebrando Pannocchieschi, Juan Sin Tierra, la Espada en la Roca, Leonor de Aquitania, Lorenzetti, Montesiepi, Pinacoteca de Siena, Polissena, reliquias, Rey Arturo, Ricardo Corazón de León, San Galgano, Santo Grial, Siena, Templarios, Toscana, trovadores, Volterra

La leggenda di Excalibur è nata in Toscana?                                                 Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

sangalgano

A unos 30 Km de Siena (Italia) está el gran complejo monumental de San Galgano, Abadía y Ermita de Montesiepi, dedicados a Galgano Guidotti, posteriormente San Galgano.

Galgano nace en 1148 en Chiusdino, un lugar no lejos de la actual abadía, de Guidotto y Dionisia, un hijo muy deseado y destinado a una vida de guerrero. Era un período de luchas entre las familias de los señores locales (Gherardeschi, Pannocchieschi y otros) para la supremacía del lugar. Era un joven rico y prepotente y se dedicaba a la buena vida. Según la tradición, se le aparece en sueños el arcángel Miguel que le conduce, Targa san Galganoatravesando un largo puente sobre un río y un campo florido, a un lugar donde encuentra a los doce apóstoles dentro de un edificio redondo. Aquí ve al Creador. Galgano comprende que aquélla era la llamada del Señor y deja su vida disoluta, y también a su novia Polissena, y empieza a predicar. Más adelante, durante sus desplazamientos, por dos veces su caballo se niega a continuar. Pero después de una intensa oración, el mismo caballo le lleva, sin ser guiado, a Montesiepi, es decir, al mismo lugar que había soñado, acompañado por el arcángel. Baja del caballo y clava la espada en una roca, que de esta manera se convierte en una cruz ante la cual rezar simbolizando, al mismo tiempo, su renuncia a la violencia y el inicio de una nueva vida. Se quita sus lujosas vestiduras y transforma su capa en un sayo. Era el año 1180 y Galgano iniciaba su vida de ermitaño justamente en ese lugar. Este período duró once meses durante los cuales irá a Roma a ver al papa Alejandro III (1159-1181) y se relacionará con lo religiosos cercanos. Muere en 1181, a la edad de 33 años, y es sepultado, según nos cuenta la tradición, al lado de la espada. El lugar se convertirá pronto en meta de peregrinaciones.

Continua a leggere →

Reliquias ¿Estamos hablando sólo de religión?

27 lunedì Mag 2013

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 50 commenti

Tag

Bonifacio VIII, Caput Mundi, Carlo Magno, Constantino, Constantinopla, Corona de Espinas, corona ferrea, Cruzadas, Cruzados, Francos, Gregorio Magno, Historia, Imperio Romano, IV Cruzada, José de Arimatea, Longobardos, Luis IX, Mesa Redonda, Napoleón, Notitia Oleorum, peregrinajes, peregrinos, Religión, reliquias, Rey Arturo, Roma, Sacro Romano Imperio, Sainte Chapelle, Santo Grial, Teodolinda, Tierra Santa

Reliquie: ma parliamo solo di religione?                                                       Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

1.- Corona ferrea

La palabra reliquia, del latín ‘reliquiae’, resto, residuo, según el diccionario indica, “parte del cuerpo de un santo, o lo que por haberle tocado es digno de veneración”. El culto a las reliquias, aunque no sea exclusivo de la religión cristiana, encuentra en ésta su máxima expresión. Este culto es una cuestión muy controvertida, incluso en el ámbito de la misma religión. Hay una parte de creyentes que se declara abiertamente a favor y sigue practicándolo, y otra que lo considera como una especie de fetichismo beato que difícilmente podría encontrar lugar en nuestra sociedad, donde todo pasa a través de la lógica y la razón. Quien venera las reliquias es a menudo, tachado de ingenuo o “crédulo”, sobre todo cuando hablamos de las reliquias ‘imposibles’ o ‘fantásticas’,  o acusado de atribuir a las reliquias un valor mayor que el mensaje religioso en sí mismo. Sin embargo no se puede negar que para un colectivo muy grande de creyentes, su veneración a veces exagerada, es una parte importante de su fe y expresión de la misma. En cualquier caso, la historia nos enseña que el culto a las reliquias nunca ha hecho distinción entre ricos y pobres, nobles o plebeyos, aunque las motivaciones no necesariamente fueran las mismas.

Continua a leggere →

Articoli più letti/Artículos más leídos

  • La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
    La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
  • Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
    Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
  • ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
    ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
  • La Pietra Nera
    La Pietra Nera
  • ¿De qué madera era la Vera Cruz?
    ¿De qué madera era la Vera Cruz?
  • L'altare d'oro di Sant'Ambrogio
    L'altare d'oro di Sant'Ambrogio
  • La piedra de la unción
    La piedra de la unción
  • Le reliquie di Maria Maddalena
    Le reliquie di Maria Maddalena
  • Las cadenas de San Pedro
    Las cadenas de San Pedro
  • Di che legno era la Vera Croce?
    Di che legno era la Vera Croce?

Nuova pubblicazione!!. Conosci sette reliquie ‘speciali’

Sette reliquie 'speciali'

Categorie

  • Artículos en español (120)
  • Arte (23)
  • Curiosità (29)
  • Letteratura (8)
  • Pellegrinaggi (12)
  • reliquiari (23)
  • Reliquie (103)
  • Storia (23)
  • Uncategorized (15)
  • Varie (2)

Articoli recenti

  • ‘Santo Stefano’ de Bolonia, la Jerusalén italiana
  • La pietra di Magdala
  • El mercado de las reliquias
  • La “Mensura Christi”
  • La leyenda de la creación del Mont Saint Michel y otras curiosidades ‘micaélicas’
  • Eppur si muove…. Le reliquie di Galileo Galilei
  • Relicarios fantásticos: el Cofre de Egberto o Sandalia de San Andrés
  • Sulle orme degli apostoli: le reliquie di San Filippo
  • Tras las huellas de los apóstoles: las reliquias de San Andrés
  • La Mensa Christi

Statistiche del Blog

  • 1.140.484 visite

Diritti d’autore

Licenza Creative Commons
Quest' opera è distribuita con licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 3.0 Unported.
Follow Reliquiosamente on WordPress.com

Blog su WordPress.com.

  • Segui Siti che segui
    • Reliquiosamente
    • Segui assieme ad altri 336 follower
    • Hai già un account WordPress.com? Accedi ora.
    • Reliquiosamente
    • Personalizza
    • Segui Siti che segui
    • Registrati
    • Accedi
    • Segnala questo contenuto
    • Visualizza il sito nel Reader
    • Gestisci gli abbonamenti
    • Riduci la barra
 

Caricamento commenti...