Tag

, , , , , , , , , ,

Reliquiari fantastici. Il reliquiario dei Re Magi a Colonia                            Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

El ‘Dreikönigenschrein’ pesa más de 300 kilos, mide 1,53 metros de alto, 2 de largo y 1,10 de ancho. Es el relicario más grande de Europa. Como puede leerse en este artículo, lo restos de los reyes Magos fueron sustraídos por orden de Federico Barbarroja de la iglesia de San Eustorgio de Milán en 1162 y entregados al obispo de Colonia Rainaldo de Dassel. Otras reliquias de los Reyes Magos están en Brugherio, de las que hablé en otro artículo.

Estando ya las reliquias de los Reyes Magos en Colonia, se decidió construir un templo que fuera digno de custodiarlas. En 1248 se iniciaron las larguísimas obras de la nueva catedral que no terminarían hasta 1880. La catedral de Colonia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, ocupa el lugar de la Vieja Catedral del año 818, que a su vez fue construida sobre un templo romano del siglo IV, convertido en iglesia cristiana.

El relicario de los Reyes Magos es un precioso trabajo de orfebrería realizado por el artista mosano Nicolás de Verdun (1130-1205) al que fue comisionado en 1180 por el obispo sucesor de Rainaldo, Felipe de Heinsberg, y terminado alrededor de 1220 por artesanos de Colonia y de la zona del Mosa después de la muerte de Verdún. En 1199 el rey Otón donó 3 coronas de oro, también conservadas dentro del relicario, y son las que están representadas en el escudo de Colonia.

Relicario de los Reyes Magos. Parte posterior

El relicario está construido en madera recubierta de plata dorada y en forma de basílica. En realidad son como tres sarcófagos juntos, como puede verse claramente en la parte posterior. Está cuajado de incrustaciones, decorado con altorrelieves y enriquecido con esmaltes, filigranas, 226 gemas y camafeos antiguos.

Relicario de los Reyes Magos. Parte frontal

En el panel frontal se representan a los Reyes Magos, acompañados por el rey Otón, que rinden homenaje a María quien, a su vez, tiene al niño en brazos, ocupando la parte central del panel. A la derecha, se muestra el bautismo de Cristo. En la parte superior vemos a Cristo entronizado con dos ángeles a sus lados y escenas de la Apocalipsis. Esta parte del relicario es la única realizada en oro y fue donada por Otón IV. El panel entre la parte baja y la alta, en forma de trapecio, puede extraerse, dejando al descubierto una rejilla por la que los peregrinos podían ver los cráneos de los Reyes Magos. A través de la rejilla también se podían introducir tiras de tela que podían llegar a tocar las reliquias y así obtener una reliquia de contacto. Estas tiras, a menudo decoradas con las figuras de los Reyes Magos o con oraciones, también se vendían a los peregrinos para que pudieran llevarse un recuerdo de su peregrinación.

Relicario de los Reyes Magos – Parte frontal de la cual se ha extraído el panel central trapezoidal dejando al descubierto la rejilla.

En el lado posterior, en la parte baja, se representan escenas de la pasión de Cristo (flagelación y crucifixión) y, encima de éstas, Cristo en el acto de coronar a los mártires Félix y Nabore, cuyas reliquias se hallaban en Milán y fueron robadas junto con las de los Reyes Magos y que aquí también descansan. Entre los dos grupos iconográficos podemos ver a Rainaldo de Dassel.

Relicario de los Reyes Magos. Panel lateral

Las partes laterales, son las de David y de Salomón, respectivamente. En ellas se representan a profetas y  apóstoles.

El relicario permaneció en parte desmembrado para ponerlo a salvo de las tropas de la Revolución Francesa. Algunas partes se perdieron, sobre todo de su parte posterior. Entre 1961 y 1973 fue restaurado, recuperando casi completamente su aspecto original.

Esta maravilla puede admirarse detrás del altar mayor de la catedral, a través de una teca de cristal.