Tag
Alejandría, Aquileia, arte, Búcolis, Bizancio, Bono y Rústico, Francos, Grado, Historia, Islas Rialtinas, León de San Marcos, Longobardos, Particiaco, Pax tibi Marce Evangelista Meus, reliquias, República de Venecia, Robo cuerpo San Marcos, San Hermágoras, San Marcos, San Pedro, Santa Claudia, Sínodo de Mantua, Serenissima, Tintoretto, Traslatio Sancti Marci, Venecia
San Marco, l’artefice della Serenissima Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui
En el siglo IX, la nueva República de Venecia, nacida en territorios griego-bizantinos sujetos al Exarcado de Rávena, hasta la conquista longobarda del an͂o 751, y sucesivamente al dominio de los francos a partir del 774, estaba atravesando un período muy difícil y necesitaba afirmar su independencia tanto de la Italia Carolingia como del Imperio Bizantino, pero sin romper las relaciones. Se trataba de hallar un difícil equilibrio. Con el Imperio Bizantino el peligro era menor, debido a la distancia. En cambio, los Francos estaban mucho más cerca y ya en una ocasión intentaron hacerse con el control político y militar de la laguna véneta, pero sin éxito. Abandonaron, por tanto esta idea, pero no la de ejercer el control eclesiástico en la zona.