• L’autrice
  • La autora
  • Perché un blog sulle reliquie?
  • ¿Por qué un blog sobre reliquias?
  • Pubblicazioni / Publicaciones
  • Contatta / Contacta

Reliquiosamente

Reliquiosamente

Archivi tag: Jubileo

Caravaca de la Cruz y Santo Toribio de Liébana: dos lugares con derecho a jubileo

19 domenica Apr 2020

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 3 commenti

Tag

Año santo, Caravaca de la Cruz, Cruz de Caravaca, Jubileo, lignum crucis, Peregrinaciones, reliquias, Santo Toribio de Liébana, Toribio de Astorga, Vera Cruz

Caravaca de la Cruz e Santo Toribio de Liébana: due giubilei in uno stesso anno                                                                                                    Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

La cruz de Caravaca

Son pocos los lugares en el mundo que pueden celebrar el jubileo. Entre ellos están Caravaca de la Cruz (Murcia) y Santo Toribio de Liébana (Camaleño, Cantabria). Ambas guardan unos fragmentos de la Vera Cruz (el de Santo Toribio posiblemente el más grande de todos) y ambos son meta de peregrinación.

El privilegio de tener un jubileo está compartido con otras cinco sedes: Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela, Urda (Toledo) y Valencia. En total siete, de las cuales cinco en España. Los jubileos, o años santos, pueden ser ‘ordinarios’, es decir que se celebran a intervalos regulares (e in perpetuum) y ‘extraordinarios’, celebrados para conmemorar circunstancias especiales. El de Roma se celebra cada 25 años, el de Santiago de Compostela cuando la fiesta de Santiago, o sea el 25 de julio, cae en domingo. El de Santo Domingo de Liébana cuando el 16 de abril, fiesta de Santo Toribio, es domingo. El de Caravaca de la Cruz cada siete años (el primero fue en el 2003), el de Urda cuando el 29 de Septiembre (fiesta del Cristo de la Mancha) es domingo (el primero fue en el 1996) y el de Valencia cada cinco años, a partir de 2014 que fue el primero.

En 2017 se dieron las circunstancias para que tanto Caravaca de la Cruz como Santo Toribio de Liébana celebrasen su jubileo.

Continua a leggere →

Las santas imágenes aquerópitas (1) La Verónica: ¿pero cuántas hay? – (primera parte)

26 giovedì Lug 2018

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 11 commenti

Tag

Aquerópita, Barbier de Montault, Benedetto di Sant’Andrea, Berenice, Bernike, Cesarea de Felipe, Chiusa Sclafani, Clemente I, Constancia de Austria, Duquesa Sforza, Heinrich Pfeiffer, Hemorroísa, Iconoclastia, Imágenes aquerópitas, Jubileo, Lansquetenes, Luis Homodey, Mandylion, Pablo V, Pedro Strozzi, reliquias, Rostro de Manoppello, Saco de Roma, San Pedro en Vaticano, Tiberio, Velo de Camulia, Vera eicon, Veronica, Via Crucis, Volusiano

Le sante immagini acheropite (1)  La Veronica: ma quante ce ne sono? – (prima parte)                                                                                                    Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Simon Vouet – Verónica. (Siglo XVII). Museo de Tesse (Le Mans)

La palabra ‘aquerópita’ viene del griego ‘acheiropoietos’ y significa ‘no pintada por mano humana’. Las imágenes aquerópitas son todas las que son fruto de la intervención divina, sin ninguna participación del hombre. Normalmente estas imágenes representan a Cristo o a la Virgen María. Una de las más famosas, además de la Sábana Santa, es el velo de la Verónica.

Continua a leggere →

Articoli più letti/Artículos más leídos

  • Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
    Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
  • La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
    La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
  • La leche de la Virgen María
    La leche de la Virgen María
  • La Pietra Nera
    La Pietra Nera
  • Las reliquias de María Magdalena
    Las reliquias de María Magdalena
  • Las cadenas de San Pedro
    Las cadenas de San Pedro
  • ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
    ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
  • I quattro pilastri della cupola di San Pietro
    I quattro pilastri della cupola di San Pietro
  • ¿Dónde fue martirizado San Pedro?
    ¿Dónde fue martirizado San Pedro?
  • Las reliquias de la Última Cena
    Las reliquias de la Última Cena

Nuova pubblicazione!!. Conosci sette reliquie ‘speciali’

Sette reliquie 'speciali'

Categorie

  • Artículos en español (118)
  • Arte (23)
  • Curiosità (29)
  • Letteratura (8)
  • Pellegrinaggi (11)
  • reliquiari (23)
  • Reliquie (102)
  • Storia (22)
  • Uncategorized (15)
  • Varie (2)

Articoli recenti

  • La “Mensura Christi”
  • La leyenda de la creación del Mont Saint Michel y otras curiosidades ‘micaélicas’
  • Eppur si muove…. Le reliquie di Galileo Galilei
  • Relicarios fantásticos: el Cofre de Egberto o Sandalia de San Andrés
  • Sulle orme degli apostoli: le reliquie di San Filippo
  • Tras las huellas de los apóstoles: las reliquias de San Andrés
  • La Mensa Christi
  • Las reliquias de María Magdalena
  • Reliquiari fantastici: Il reliquiario di Bimaran
  • El arca santa

Statistiche del Blog

  • 1.113.615 visite

Diritti d’autore

Licenza Creative Commons
Quest' opera è distribuita con licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 3.0 Unported.
Follow Reliquiosamente on WordPress.com

Blog su WordPress.com.

  • Segui Siti che segui
    • Reliquiosamente
    • Segui assieme ad altri 335 follower
    • Hai già un account WordPress.com? Accedi ora.
    • Reliquiosamente
    • Personalizza
    • Segui Siti che segui
    • Registrati
    • Accedi
    • Segnala questo contenuto
    • Visualizza il sito nel Reader
    • Gestisci gli abbonamenti
    • Riduci la barra
 

Caricamento commenti...