• L’autrice
  • La autora
  • Perché un blog sulle reliquie?
  • ¿Por qué un blog sobre reliquias?
  • Pubblicazioni / Publicaciones
  • Contatta / Contacta

Reliquiosamente

Reliquiosamente

Archivi tag: Vera Cruz

Las reliquias de la pasión de Cristo en ‘Reliquiosamente’ (Primera parte)

25 venerdì Mar 2022

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 4 commenti

Tag

Clavos de Cristo, Corona de Espinas, Espinas de la Corona, fragmentos de la Vera Cruz, Lanza de Antioquía, Lanza de Longino, Lanza del destino, reliquias, reliquias de la pasión, Santa Elena, titulus crucis, Vera Cruz

Le reliquie della passione di Cristo su ‘Reliquiosamente’ (Prima parte) Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Cristo entre cuatro ángeles y los instrumentos de la pasión, 1496. V. Carpaccio, Musei Civici e Galleria di storia e arte, Udine

En la Semana Santa los cristianos celebran la pasión y muerte de Cristo. Las procesiones y muchas otras manifestaciones y funciones religiosas son la norma en calles e iglesias. Por lo tanto, éste es un buen momento para ‘repasar’ las reliquias de la Pasión de Cristo.

Continua a leggere →

Relicarios fantásticos: la estauroteca de Limburg

10 domenica Ott 2021

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español, Arte, reliquiari

≈ 1 Commento

Tag

Basilio Proedro, Constantino VII, Estauroteca de Limburg, Heinirch Von Ulmen, Imperio Bizantino, IV Cruzada, Limburg an-der-Lahan, Relicarios, reliquias, Romano II, Vera Cruz

Reliquiari fantastici: la stauroteca di Limburg. Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Estauroteca de Limburg*

La estauroteca1 de Limburg se encuentra en el tesoro de la catedral de Limburg an-der-Lahan (Alemania) y es uno de los mejores ejemplos existentes de la orfebrería del Imperio Bizantino Medio (843-1204), un ejemplar casi único, tanto por su de ejecución como por su suntuosidad.

Continua a leggere →

Caravaca de la Cruz y Santo Toribio de Liébana: dos lugares con derecho a jubileo

19 domenica Apr 2020

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 3 commenti

Tag

Año santo, Caravaca de la Cruz, Cruz de Caravaca, Jubileo, lignum crucis, Peregrinaciones, reliquias, Santo Toribio de Liébana, Toribio de Astorga, Vera Cruz

Caravaca de la Cruz e Santo Toribio de Liébana: due giubilei in uno stesso anno                                                                                                    Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

La cruz de Caravaca

Son pocos los lugares en el mundo que pueden celebrar el jubileo. Entre ellos están Caravaca de la Cruz (Murcia) y Santo Toribio de Liébana (Camaleño, Cantabria). Ambas guardan unos fragmentos de la Vera Cruz (el de Santo Toribio posiblemente el más grande de todos) y ambos son meta de peregrinación.

El privilegio de tener un jubileo está compartido con otras cinco sedes: Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela, Urda (Toledo) y Valencia. En total siete, de las cuales cinco en España. Los jubileos, o años santos, pueden ser ‘ordinarios’, es decir que se celebran a intervalos regulares (e in perpetuum) y ‘extraordinarios’, celebrados para conmemorar circunstancias especiales. El de Roma se celebra cada 25 años, el de Santiago de Compostela cuando la fiesta de Santiago, o sea el 25 de julio, cae en domingo. El de Santo Domingo de Liébana cuando el 16 de abril, fiesta de Santo Toribio, es domingo. El de Caravaca de la Cruz cada siete años (el primero fue en el 2003), el de Urda cuando el 29 de Septiembre (fiesta del Cristo de la Mancha) es domingo (el primero fue en el 1996) y el de Valencia cada cinco años, a partir de 2014 que fue el primero.

En 2017 se dieron las circunstancias para que tanto Caravaca de la Cruz como Santo Toribio de Liébana celebrasen su jubileo.

Continua a leggere →

¿De qué madera era la Vera Cruz?

20 lunedì Mar 2017

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 31 commenti

Tag

Adán, Beda, calvario, Eva, fragmentos Vera Cruz, Golgota, Jacopo de Vorágine, Jerusalén Celeste, Leyenda Dorada, Madera de la Cruz, Piscina probatica, Reina de Saba, Salomón, Seth, Templo de Salomón, Vera Cruz

Di che legno era la Vera croce?                                                                     Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Giotto (sec. XIV). Crocifissione. Cappella degli Scrovegni, Padova.

Giotto (s. XIV). Crucifixión. Capilla Scrovegni, Padua.

Llevan siglos preguntándoselo, desde el inicio del cristianismo, los primeros padres de la iglesia, estudiosos antiguos y modernos y muchos otros insignes personajes, pero la respuesta aun no está clara. La gran cantidad de fragmentos que existen en el mundo de distinto color y diferentes maderas, y las opiniones discordantes de ilustres autores son todos factores que llevan a una gran confusión.

Continua a leggere →

‘Historia de la Vera Cruz’ de Antoniazzo Romano

27 domenica Ott 2013

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 23 commenti

Tag

Adriano, Antoniazzo Romano, Antonio di Benedetto Aquili, Arezzo, arte, basílica de San Francisco de Arezzo, basílica Santo Sepulcro, calvario, Cardenal Pedro González de Mendoza, Ciriaco, clavos, Constantino, Constantinopla, Cosroe, Cristo, Eleniana, Emperatriz Elena, espinas, Golgota, hagiografia, Heraclio, Hierusalem romana, INRI, Jacopo de Varazze, Jacopo de Vorágine, Jerusalén, Jubileo 1500, Judas, Leyenda Dorada, pars crucis bonis latronis, Piero della Francesca, reliquias, Santa Cruz en Jerusalén, Santa Elena, templo de Venus, titulus crucis, Toledo, Vera Cruz

‘Storia della Vera Croce’ di Antoniazzo Romano.                                         Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui Abside completo Con este título se designan los ciclos iconográficos sobre la invención de la Vera Cruz por parte de Santa Elena. El más famoso es el de Piero della Francesca, en la capilla Mayor de la basílica de San Francisco de Arezzo. Pero en Roma hay otro muy bonito, aunque menos famoso, atribuido a Antonio Benedetto Aquili (1430-1510), más conocido como Antoniazzo Romano.

Tanto el primero como el segundo están basados en la ‘Leyenda dorada’ de Jacopo de Varagine 1228-1298 (o Jacopo de Varazze), que relata la historia de los santos siguiendo el orden el calendario litúrgico. Es la obra más importante de todos los tiempos del género hagiográfico, en la que confluyen tradiciones anteriores, escritas y orales, y ha sido la mayor fuente de inspiración para un gran número de artistas.

Continua a leggere →

Los cuatro pilares de la cúpula de San Pedro

12 sabato Ott 2013

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 24 commenti

Tag

Acaia, arte, Barroco, Basilica Sessoriana, Bayazid, Bernini, Bolgi, Bonifacio IX, calvario, Carrarino, Cristo, cruz de aspa, cruz de San Andrés, Duquesnoy, escultura, Jesús, Longino, Mochi, Pablo VI, Patrás, Pio II, reliquias, Reliquias insignes, Roma, San Andrés, San Peetro, Santa Cruz en Jerusalén, Santa Elena, Santa Lanza, Urbano VIII, Vaticano, Vera Cruz, Veronica

I quattro pilastri della cupola di San Pietro.                                                Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Interno San Pietro

En la basílica de San Pedro del Vaticano, en los cuatro pilares que sostienen la cúpula, hay otros tantos nichos que dan acceso a unas capillas que fueron diseñadas para custodiar las reliquias más importantes del templo, si excluimos los restos del apóstol San Pedro, que se encuentran en la Necrópolis Vaticana bajo el altar mayor de la basílica.

Cada uno de estos nichos está ocupado por una enorme estatua de más de tres metros, además del pedestal, que nos indica cuál es la reliquia custodiada en la respectiva capilla. Por encima de estas estatuas pueden verse balcones ornamentales utilizados para la exposición de las reliquias. El acceso a las capillas y consiguientemente a los balcones sólo está permitido a los canónigos de la basílica, que son los únicos encargados de las ostensiones.

Las estatuas, encargadas por Urbano VIII (1623-1644) representan: la Verónica, Santa Elena, San Longino y San Andrés. Todas fueron creadas a raíz de las ideas arquitectónicas de Bernini, aunque finalmente el artista sólo llevase a cabo una de ellas.

Continua a leggere →

¿Cuántos fragmentos de la Vera Cruz existen en el mundo?

20 lunedì Mag 2013

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 28 commenti

Tag

Cruz de Justino, Dimas, estauroteca, fragmentos Vera Cruz, Juan Calvino, lignum crucis, Michael Hesemann, pars crucis bonis latronis, reliquias, reliquias de la pasión, Rohault de Fleury, Roma, San Pedro en Vaticano, Santa Cruz en Jerusalén, Traité des Reliques, Vaticano, Venecia, Vera Cruz

Quanti pezzi o frammenti della Vera Croce esistono al mondo ? Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

16-1-13 - Croce di Giustino

Muchos. Muchísimos. Es difícil encontrar un convento, una basílica u otro lugar de culto que no tenga su fragmento del ‘lignum crucis’, a veces casi microscópico. Tanto es así que frases tipo: ‘¡Si juntáramos todos los trozos de la cruz de Cristo que hay en el mundo, se formarían muchísimas cruces!’ o similares, son bastante normales, de la misma manera que muchos otros lugares comunes. Juan Calvino decía en su obra ‘Traité des reliques’ que si juntásemos todos estos trozos de la cruz podrían formar el cargamento de un barco. ¡Y eso a pesar de que los Evangelios dicen que este cargamento lo transportaba un solo hombre!

Continua a leggere →

Articoli più letti/Artículos más leídos

  • La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
    La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
  • ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
    ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
  • Las cadenas de San Pedro
    Las cadenas de San Pedro
  • Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
    Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
  • ¿De qué madera era la Vera Cruz?
    ¿De qué madera era la Vera Cruz?
  • Di che legno era la Vera Croce?
    Di che legno era la Vera Croce?
  • La Pietra Nera
    La Pietra Nera
  • Los cuatro pilares de la cúpula de San Pedro
    Los cuatro pilares de la cúpula de San Pedro
  • Las santas imágenes aquerópitas (1) La Verónica: ¿pero cuántas hay? – (primera parte)
    Las santas imágenes aquerópitas (1) La Verónica: ¿pero cuántas hay? – (primera parte)
  • La leggenda della creazione del Mont Saint Michel e altre curiosità ‘micaeliche’
    La leggenda della creazione del Mont Saint Michel e altre curiosità ‘micaeliche’

Nuova pubblicazione!!. Conosci sette reliquie ‘speciali’

Sette reliquie 'speciali'

Categorie

  • Artículos en español (120)
  • Arte (23)
  • Curiosità (29)
  • Letteratura (8)
  • Pellegrinaggi (12)
  • reliquiari (23)
  • Reliquie (104)
  • Storia (24)
  • Uncategorized (15)
  • Varie (2)

Articoli recenti

  • Che fine ha fatto la Menorah?
  • ‘Santo Stefano’ de Bolonia, la Jerusalén italiana
  • La pietra di Magdala
  • El mercado de las reliquias
  • La “Mensura Christi”
  • La leyenda de la creación del Mont Saint Michel y otras curiosidades ‘micaélicas’
  • Eppur si muove…. Le reliquie di Galileo Galilei
  • Relicarios fantásticos: el Cofre de Egberto o Sandalia de San Andrés
  • Sulle orme degli apostoli: le reliquie di San Filippo
  • Tras las huellas de los apóstoles: las reliquias de San Andrés

Statistiche del Blog

  • 1.145.162 visite

Diritti d’autore

Licenza Creative Commons
Quest' opera è distribuita con licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 3.0 Unported.
Follow Reliquiosamente on WordPress.com

Blog su WordPress.com.

  • Segui Siti che segui
    • Reliquiosamente
    • Segui assieme ad altri 338 follower
    • Hai già un account WordPress.com? Accedi ora.
    • Reliquiosamente
    • Personalizza
    • Segui Siti che segui
    • Registrati
    • Accedi
    • Segnala questo contenuto
    • Visualizza il sito nel Reader
    • Gestisci gli abbonamenti
    • Riduci la barra
 

Caricamento commenti...