• L’autrice
  • La autora
  • Perché un blog sulle reliquie?
  • ¿Por qué un blog sobre reliquias?
  • Pubblicazioni / Publicaciones
  • Contatta / Contacta

Reliquiosamente

Reliquiosamente

Archivi tag: Santa Elena

La Cuerda Sagrada

05 venerdì Ago 2022

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 1 Commento

Tag

Agios Kanavos, Barskym, Bernabé, Cuerda Sagrada, Luminaria de Santa Cruz, Neofytos Rodinos, Omodos, Santa Elena, Timios Stavros

La sacra corda.     Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Detalle de la cruz-relicario que contiene la ‘Cuerda Sagrada’

La mayoría de las personas del mundo cristiano conocen la existencia de las reliquias de Cristo, o por lo menos ha oído hablar de ellas, sobre todo de los fragmentos de la cruz, los clavos y la espinas de la corona. No obstante, existe una de la que muy pocas son las personas han oído hablar. Me refiero a la ‘Cuerda Sagrada’. Se trataría de un fragmento de la cuerda utilizada para atar las manos de Cristo, desde su arresto hasta su crucifixión.

Continua a leggere →

Las reliquias de la pasión de Cristo en ‘Reliquiosamente’ (Primera parte)

25 venerdì Mar 2022

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 2 commenti

Tag

Clavos de Cristo, Corona de Espinas, Espinas de la Corona, fragmentos de la Vera Cruz, Lanza de Antioquía, Lanza de Longino, Lanza del destino, reliquias, reliquias de la pasión, Santa Elena, titulus crucis, Vera Cruz

Le reliquie della passione di Cristo su ‘Reliquiosamente’ (Prima parte) Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Cristo entre cuatro ángeles y los instrumentos de la pasión, 1496. V. Carpaccio, Musei Civici e Galleria di storia e arte, Udine

En la Semana Santa los cristianos celebran la pasión y muerte de Cristo. Las procesiones y muchas otras manifestaciones y funciones religiosas son la norma en calles e iglesias. Por lo tanto, éste es un buen momento para ‘repasar’ las reliquias de la Pasión de Cristo.

Continua a leggere →

El Titulus Crucis

03 mercoledì Giu 2020

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 6 commenti

Tag

Antonio da Piacenza, Egeria, Evangelio de San Juan, Guillaume Durande, INRI, Lucio II, Maria Luisa Rigato, reliquias, Santa Cruz en Jerusalén, Santa Elena, titulus crucis

Il Titulus Crucis                                                                                        Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

‘Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum’, éste es el significado de la sigla INRI fijada en el crucifijo de Jesús, es decir ‘Jesús Nazareno Rey de los Judíos’. Y esto Jesús decía ser y ésta fue la causa de su condena, por ultraje al legítimo rey, una condena por lesa majestad. Podemos leerlo en el evangelio de San Juan:

“Pilato también escribió un letrero y lo puso sobre la cruz. Y estaba escrito: ‘Jesús Nazareno, Rey de los Judíos’. Entonces muchos judíos leyeron esta inscripción, porque el lugar donde Jesús fue crucificado quedaba cerca de la ciudad; y estaba escrita en hebreo, en latín y en griego. Por eso los principales sacerdotes de los judíos decían a Pilato: No escribas, ‘el Rey de los judíos’; sino que él dijo: ‘Yo soy Rey de los judíos’. Pilato respondió: ‘Lo que he escrito, he escrito’. (Jn 19,19-22)

Continua a leggere →

¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?

25 domenica Mar 2018

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 14 commenti

Tag

Andrea di Grazia, Capilla del Manto, Clavos de la pasión, Colle Val d’Elsa, Constantinopla, Corona de Hierro, Giv’at ha-Mivtar, Inocencio VI, Pietro di Giunta Torrigiani, reliquias, Sagrado Clavo, Santa Cruz en Jerusalén, Santa Elena, Santa Maria della Scala

Dove sono i veri chiodi di Cristo?                                                             Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Santa Elena con la cruz y los clavos. Escuela castellana, siglo XV

La versión oficial sostiene que los clavos utilizados para traspasar los carpos y los pies de Cristo fueron tres, aunque muchos autores en el pasado han sostenido que fueron cuatro, como también puede comprobarse en buena parte de la iconografía.

Continua a leggere →

Santa Elena: las peripecias de los restos de una emperatriz

22 mercoledì Nov 2017

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 12 commenti

Tag

ad duas lauros, Aicardo, Anastasio IV, Carlos IV, Catacumbas de Santos Marcelino y Pedro, Constancio Cloro, Constantino el Grande, Costantinoplas, Emperatriz Elena, Equites Singulares, Eusebio de Cesarea, fracto operculo ipsius tumuli, Hautvillier, Ladrones de Reliquias, Mausoleo de Santa Elena, reliquias, S. María en Aracoeli, Saint-Leu-Saint Gilles, sala en Cruz Griega, Santa Elena, Sarcófago de Santa Elena, Teogisio, Torpignattara, Tréveris

Sant’Elena: le peripezie delle spoglie di un’imperatrice                               Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

En los museos Vaticanos – Museo Pío Clementino, Sala en Cruz Griega, podemos admirar un magnífico sarcófago de pórfido rojo: el sarcófago de Santa Elena, es decir de la emperatriz Elena, madre de Constantino el Grande y, según la tradición transmitida por la Leyenda Dorada de Jácopo da Voragine, descubridora de la Vera Cruz de Cristo y otras reliquias de la pasión.

Continua a leggere →

La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris

25 martedì Lug 2017

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 10 commenti

Tag

Fredegario, Galata, Gregorio de Tours, Indulgencias, Lutero, M. Flury-Lemberg, manto escarlata, manto púrpura, Maximiliano de Asburgo, Obispo Agricio, ostensión, Pasión de Cristo, Peregrinaciones, reliquias, Sagrada túnica, San Ambrosio, Santa Elena, túnica inconsútil, Tréveris, Zafad

Gli abiti di Cristo (1) – La sacra tunica di Treviri                                         Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Según la costumbre hebraica, tres habrían sido las prendas llevadas por Jesús: una túnica interior (interula, subucula) más corta en el caso de personas humildes y en el caso de los ricos larga hasta los tobillos, con mangas cortas o medias mangas; una túnica larga (tunica), sujeta por la cintura, y que llegaba hasta los pies y una capa (pallium, toga) que se utilizaba en la estación fría y no en casa. La túnica podía ser de lana, tejida de una sola pieza de arriba abajo. En algunas fuentes se menciona que la de Cristo pudo haber sido tejida por la Virgen María.

Continua a leggere →

El bocado del caballo de Constantino

04 giovedì Dic 2014

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 15 commenti

Tag

Aviñón, Carlos Borromeo, Carpentras, Cerani, Clavos de Cristo, Clemente V, Constantino, Cuarta Cruzada, Duomo de Milán, Gregorio de Tours, Justiniano, Leonardo da Vinci, Nicolás V, Nivola, papa Virgilio, peste, Provenza, reliquia, reliquias, Roma, Sacro Morso, Saint Mors, Saint Siffrein, San Ambrosio, Santa Elena, Santa Tecla, Santo Clavo, Sócrates Escolástico, Sozomeno, Teodosio, Yelmo de Constantino

Il morso del cavallo di Costantino                                                                       Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Costantino a cavallo

Según la tradición, cuando Santa Elena halló la Vera Cruz de Cristo, encontró también los clavos de la crucifixión y el Titulus Crucis. Las noticias sobre la cantidad de clavos encontrados que atravesaron los carpos (y no las manos) y los pies de Cristo son contradictorias: alguno estudiosos creen que los clavos fueron cuatro y otros que fueron tres.

Continua a leggere →

‘Historia de la Vera Cruz’ de Antoniazzo Romano

27 domenica Ott 2013

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 22 commenti

Tag

Adriano, Antoniazzo Romano, Antonio di Benedetto Aquili, Arezzo, arte, basílica de San Francisco de Arezzo, basílica Santo Sepulcro, calvario, Cardenal Pedro González de Mendoza, Ciriaco, clavos, Constantino, Constantinopla, Cosroe, Cristo, Eleniana, Emperatriz Elena, espinas, Golgota, hagiografia, Heraclio, Hierusalem romana, INRI, Jacopo de Varazze, Jacopo de Vorágine, Jerusalén, Jubileo 1500, Judas, Leyenda Dorada, pars crucis bonis latronis, Piero della Francesca, reliquias, Santa Cruz en Jerusalén, Santa Elena, templo de Venus, titulus crucis, Toledo, Vera Cruz

‘Storia della Vera Croce’ di Antoniazzo Romano.                                         Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui Abside completo Con este título se designan los ciclos iconográficos sobre la invención de la Vera Cruz por parte de Santa Elena. El más famoso es el de Piero della Francesca, en la capilla Mayor de la basílica de San Francisco de Arezzo. Pero en Roma hay otro muy bonito, aunque menos famoso, atribuido a Antonio Benedetto Aquili (1430-1510), más conocido como Antoniazzo Romano.

Tanto el primero como el segundo están basados en la ‘Leyenda dorada’ de Jacopo de Varagine 1228-1298 (o Jacopo de Varazze), que relata la historia de los santos siguiendo el orden el calendario litúrgico. Es la obra más importante de todos los tiempos del género hagiográfico, en la que confluyen tradiciones anteriores, escritas y orales, y ha sido la mayor fuente de inspiración para un gran número de artistas.

Continua a leggere →

Los cuatro pilares de la cúpula de San Pedro

12 sabato Ott 2013

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 24 commenti

Tag

Acaia, arte, Barroco, Basilica Sessoriana, Bayazid, Bernini, Bolgi, Bonifacio IX, calvario, Carrarino, Cristo, cruz de aspa, cruz de San Andrés, Duquesnoy, escultura, Jesús, Longino, Mochi, Pablo VI, Patrás, Pio II, reliquias, Reliquias insignes, Roma, San Andrés, San Peetro, Santa Cruz en Jerusalén, Santa Elena, Santa Lanza, Urbano VIII, Vaticano, Vera Cruz, Veronica

I quattro pilastri della cupola di San Pietro.                                                Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

Interno San Pietro

En la basílica de San Pedro del Vaticano, en los cuatro pilares que sostienen la cúpula, hay otros tantos nichos que dan acceso a unas capillas que fueron diseñadas para custodiar las reliquias más importantes del templo, si excluimos los restos del apóstol San Pedro, que se encuentran en la Necrópolis Vaticana bajo el altar mayor de la basílica.

Cada uno de estos nichos está ocupado por una enorme estatua de más de tres metros, además del pedestal, que nos indica cuál es la reliquia custodiada en la respectiva capilla. Por encima de estas estatuas pueden verse balcones ornamentales utilizados para la exposición de las reliquias. El acceso a las capillas y consiguientemente a los balcones sólo está permitido a los canónigos de la basílica, que son los únicos encargados de las ostensiones.

Las estatuas, encargadas por Urbano VIII (1623-1644) representan: la Verónica, Santa Elena, San Longino y San Andrés. Todas fueron creadas a raíz de las ideas arquitectónicas de Bernini, aunque finalmente el artista sólo llevase a cabo una de ellas.

Continua a leggere →

¿Por qué los Reyes Magos están en Colonia?

29 domenica Set 2013

Posted by Nicoletta De Matthaeis in Artículos en español

≈ 8 commenti

Tag

Baltasar, Baudolino, Benedicto XVI, capitel bueys, Colonia, Costantinopla, Egriseuta, Federico Barbarroja, Gaspar, Melchor, Milán, monte Vaus, mula y buey, Oriente, oro incienso y mirra, Rainaldo, reliquias, Reyes Magos, Sabalan, San Eustorgio, Santa Elena, Santa Sofia, sarcofago, Tartessos, Tharsis, Umberto Eco

Perché i Re Magi sono a Colonia?                                                                     Puoi leggere quest’articolo in italiano cliccando qui

re magi sant'apollinare nuovo

No se sabe a ciencia cierta si los Reyes Magos fueron tres, cuáles fuesen sus verdaderos nombres o de dónde procediesen. Tampoco se conocían entre sí antes de llegar a Jerusalén. En el Nuevo Testamento únicamente encontramos una referencia a ellos en el Evangelio de Mateo y están mencionados sólo vagamente en el Antiguo Testamento, en el libro del profeta Isaías. Mateo no indica sus nombres y tampoco que fuesen tres, pero dice que llevaron oro, incienso y mirra y que venían de Oriente siguiendo una estrella.

Pero ahora Benedicto XVI, no solo nos quita la mula y el buey del pesebre, sino que afirma, en su libro ‘La infancia de Jesús’, que probablemente los Reyes Magos provenían de Tharsis, lugar que muchos estudiosos identifican con Tartessos, una antigua ciudad-estado de Iberia, situada en el sur de la actual España, probablemente la más antigua civilización de Occidente. Pero ¿No procedían de Oriente?

Continua a leggere →

Articoli più letti/Artículos más leídos

  • Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
    Las tinajas del milagro de las bodas de Caná
  • L'altare d'oro di Sant'Ambrogio
    L'altare d'oro di Sant'Ambrogio
  • La Pietra Nera
    La Pietra Nera
  • La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
    La vestimenta de Cristo (1) – La túnica sagrada de Tréveris
  • ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
    ¿Dónde están los verdaderos clavos de Cristo?
  • Las reliquias de la Última Cena
    Las reliquias de la Última Cena
  • Gli abiti di Cristo (1) – La sacra tunica di Treviri
    Gli abiti di Cristo (1) – La sacra tunica di Treviri
  • La columna de la flagelación
    La columna de la flagelación
  • Quanti pezzi o frammenti della Vera Croce esistono al mondo?
    Quanti pezzi o frammenti della Vera Croce esistono al mondo?
  • La casa di Maria a Nazareth
    La casa di Maria a Nazareth

Nuova pubblicazione!!. Conosci sette reliquie ‘speciali’

Sette reliquie 'speciali'

Categorie

  • Artículos en español (118)
  • Arte (23)
  • Curiosità (29)
  • Letteratura (8)
  • Pellegrinaggi (11)
  • reliquiari (23)
  • Reliquie (102)
  • Storia (22)
  • Uncategorized (15)
  • Varie (2)

Articoli recenti

  • La “Mensura Christi”
  • La leyenda de la creación del Mont Saint Michel y otras curiosidades ‘micaélicas’
  • Eppur si muove…. Le reliquie di Galileo Galilei
  • Relicarios fantásticos: el Cofre de Egberto o Sandalia de San Andrés
  • Sulle orme degli apostoli: le reliquie di San Filippo
  • Tras las huellas de los apóstoles: las reliquias de San Andrés
  • La Mensa Christi
  • Las reliquias de María Magdalena
  • Reliquiari fantastici: Il reliquiario di Bimaran
  • El arca santa

Statistiche del Blog

  • 1.116.504 visite

Diritti d’autore

Licenza Creative Commons
Quest' opera è distribuita con licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 3.0 Unported.
Follow Reliquiosamente on WordPress.com

Blog su WordPress.com.

  • Segui Siti che segui
    • Reliquiosamente
    • Segui assieme ad altri 336 follower
    • Hai già un account WordPress.com? Accedi ora.
    • Reliquiosamente
    • Personalizza
    • Segui Siti che segui
    • Registrati
    • Accedi
    • Segnala questo contenuto
    • Visualizza il sito nel Reader
    • Gestisci gli abbonamenti
    • Riduci la barra
 

Caricamento commenti...